La “inflación desbocada” no llegará muy lejos a pie


El sindicalismo, o su ausencia, moldea profundamente la inflación. Este hecho se dio cuenta por primera vez de John Maynard Keynes y otros economistas destacados en la década de 1920, y se dio por sentado en gran parte del análisis principal de la inflación al menos durante la década de 1980. Todavía hay una leve conciencia residual de la conexión en el discurso, pero cuando llegó la inflación de la era COVID, la comprensión de la idea, tanto en el público en general como entre los expertos, se había vuelto turbia y confusa.

En un mercado laboral dominado por una fuerte negociación colectiva, el proceso de fijación de salarios difiere del de un mercado laboral atomizado no solo cuantitativamente — en el sentido de que los sindicatos dan a los trabajadores más influencia y les ayudan a capturar una mayor parte de los ingresos de la economía — pero cualitativamente.

En un contexto no sindicalizado, los trabajadores individuales pueden ejercer influencia sobre sus empleadores, en el mejor de los casos, a través de la amenaza (explícita o implícita) de renunciar. Cuando un trabajador renuncia, el empleador incurre en el costo de cubrir la vacante resultante: los costos de búsqueda, capacitación y un período de disminución de la productividad en el ínterin. Para evitar renunciar, un empleador racional e informado puede estar dispuesto a conceder salarios más altos. Pero la cantidad concedida, en principio, no debe ser mayor que el costo esperado de cubrir la vacante.

En un contexto sindicalizado, los trabajadores ejercen influencia sobre los empleadores no amenazando con renunciar, sino amenazando con huelga. Una huelga es como una renuncia en el sentido de que la mano de obra se retira de la empresa de una manera que impone costos al empleador. Pero ahí es donde termina la similitud.

A diferencia de una renuncia, el objetivo de una huelga generalmente es cerrar la producción por completo. Y si tiene éxito, el costo que impone a la empresa asciende al valor total de la producción de la empresa durante la duración de la huelga. Obviamente, cualquier empresa que intente salirse con la suya pagando salarios “demasiado bajos” corre el riesgo de incurrir en una sanción mucho mayor en un mercado laboral fuertemente sindicalizado que en uno atomizado.

De hecho, la sanción es tan grande, en comparación con el costo relativamente insignificante de llenar las vacantes, que el verdadero enigma es por qué los trabajadores en una economía fuertemente sindicalizada no capturan una proporción incomparablemente mayor de la producción de lo que realmente hacen, o que sus contrapartes en una economía no sindicalizada sí lo hacen.

La razón por la que no lo hacen es que, en una huelga, los trabajadores también tienen que asumir un alto costo: para prevalecer, deben ser capaces y estar dispuestos a resistir la presión financiera de la pérdida de salarios por más tiempo del que el empleador puede resistir. contra los ingresos no percibidos.

Esta variable de “resistencia de los trabajadores”, aunque en parte es una función de factores objetivos como el tamaño del fondo de huelga de un sindicato, también está influenciada por una serie de factores subjetivos (políticos, sociológicos, psicológicos) que generalmente pueden clasificarse bajo el título de “militancia”. ” o “moral”. Por supuesto, factores psicológicos similares también influyen en el lado del empleador: probablemente la mayoría de las empresas, por ejemplo, considerarían que las concesiones salariales otorgadas bajo coacción son más costosas, a largo plazo, que las concesiones ofrecidas voluntariamente, incluso cuando los montos en dólares son los mismos. mismo.

El resultado de todo esto es que, a diferencia de un mercado laboral atomizado, la fijación de salarios en un mercado laboral sindicalizado toma la forma de una interacción estratégica entre empleadores y trabajadores. Como en una guerra o una rivalidad interestatal, pero a diferencia de un mercado impersonal, cada lado decide su próximo movimiento sobre la base de sus creencias sobre cómo responderá el otro lado. Esto, inevitablemente, introduce una gran medida de indeterminación en el resultado de la negociación salarial sindicalizada.

A primera vista, se podría pensar que la indeterminación al menos se mantendría dentro de los límites por el hecho de que un empleador dado solo puede permitirse pagar tanto: siempre hay un nivel de salario hipotético que es tan alto que la ganancia de una empresa se reduciría a cero ( o más bajo), o sus ventas desaparecerían por la necesidad de subir los precios, si tuviera que pagarlo. Salvo circunstancias extraordinarias, presumiblemente ningún empleador aceptaría un salario demasiado cercano a ese nivel.

Pero aquí llegamos al quid del problema de la inflación del siglo XX: cualquier nivel salarial que se acuerde en cada industria afectará los términos de las negociaciones salariales en todas las demás industrias. Si los trabajadores y los empleadores en algún grupo inicial de industrias se establecen, por la razón que sea, en un nivel salarial relativamente alto, el nivel general de ingresos monetarios en la economía aumentará, y eso aumentará los precios que todas las demás empresas pueden cobrar. por sus productos sin perder ventas.

Y si el nuevo nivel salarial más alto en el primer grupo de industrias también resulta en precios más altos para los productos de esas industrias (como suele suceder en tales circunstancias), el costo de vida aumentará para todos los trabajadores, lo que fortalecerá la determinación de trabajadores de todas las demás industrias para obtener aumentos comparables en sus propios salarios cuando llegue el momento de negociar.

No se necesita mucha imaginación para ver cómo, dadas las condiciones adecuadas, incluso un aumento relativamente modesto en la presión salarial en todas las industrias podría desarrollar una dinámica de auto-reforzamiento, con acuerdos salariales más altos y precios más altos en un conjunto de industrias que causan un salto en acuerdos salariales y precios en otras industrias, que luego retroalimentan la dinámica salarial en el primer conjunto de industrias, y así sucesivamente.

Aunque el término ahora familiar para este patrón, “la espiral de precios y salarios”, se acuñó alrededor de 1941, el fenómeno al que se refiere se observó por primera vez durante la Primera Guerra Mundial, cuando se le dio su nombre de soltera: “la espiral viciosa”. ”, un término que, por lo que sé, se utilizó por primera vez en un editorial de 1916 en el Espectador lamentando una huelga ferroviaria en tiempos de guerra que había terminado en un gran aumento salarial para los trabajadores ferroviarios mientras el país aún estaba en guerra:

Hay otro defecto en este método de tratar el problema que es quizás aún más fundamental. Es esto: que inicia un círculo vicioso, o, digamos, una espiral viciosa, que conduce progresivamente hacia arriba a un agravamiento cada vez mayor de la dificultad que el paso original pretendía curar. Si aumentan los salarios de los ferroviarios, las compañías ferroviarias deben aumentar las tarifas de mercancías y pasajeros. Eso significa un aumento del costo de los productos básicos y un aumento en el costo de vida para todas las personas que tienen que viajar de ida y vuelta a su trabajo. La misma consideración se aplica, por supuesto, a los salarios de los estibadores ya los salarios de los carreteros. . . trabajadores agrícolas y lecheros. . .

Una verdadera espiral de salarios y precios es un proceso intrínsecamente explosivo. A menos que lo detenga alguna fuerza externa (normalmente un endurecimiento monetario diseñado o permitido por el banco central), el nivel de precios aumentará continuamente, eventualmente a un ritmo acelerado.

Joan Robinson planteó con fuerza el caso en su ensayo de 1937 “Full Employment”, un resumen y síntesis de la teoría generalEl análisis del mercado laboral de Keynes que tenía como objetivo, con la aprobación de Keynes, corregir algunos de los puntos más tambaleantes del libro. En ese ensayo, Robinson llegó a escribir que, en ausencia de un endurecimiento compensatorio de las condiciones monetarias:

el punto de pleno empleo, lejos de ser un lugar de descanso del equilibrio, parece ser un precipicio sobre el cual, una vez alcanzado el borde, el valor del dinero debe hundirse en un abismo sin fondo.

Ahora, a lo largo de ese ensayo, Robinson simplemente asume un mercado laboral sindicalizado. Nunca en el texto relaja, ni siquiera aborda, la suposición de manera explícita. Ella da por sentado —como lo hizo Keynes en la mayoría de sus escritos contemporáneos— que la oferta de mano de obra es (o bien podría tratarse como si lo fuera) casi pura y simplemente una cuestión de “política sindical” o “política sindical”. psicología.”

Este hábito de analizar la inflación sin especificar explícitamente, o siquiera considerar, la gama de contextos institucionales a los que podría aplicarse el análisis, es la norma en el discurso económico. Es comprensible: la mayoría de las veces las instituciones cambian muy lentamente, a un ritmo de décadas en lugar de años, mientras que lo que más nos preocupa son los problemas del presente inmediato.

Pero es un hábito que puede crear una enorme confusión. Ciertamente, lo ha hecho en el debate sobre la inflación de la era COVID.

Es en esos raros momentos en que las instituciones están cambiando rápidamente que es más probable que se aborde el problema de manera directa. Así, en 1944, justo cuando cristalizaba un consenso en todo el mundo capitalista a favor de un compromiso permanente de posguerra con el pleno empleo, encontramos a un Keynes aprensivo escribiendo a un colega que “surgirá un problema serio en cuanto a cómo se deben restringir los salarios cuando tenemos una combinación de negociación colectiva y pleno empleo”.

Si hay una acusación común contra Keynes que siempre ha estado equivocada, es la afirmación de que estaba ciego ante los riesgos de la inflación. Más que la mayoría, vio el potencial de que la economía de la posguerra se viera acosada crónicamente por la plaga del rápido aumento de los precios.



Fuente: jacobin.com




Deja una Respuesta