Fotografía de Nathaniel St. Clair

El 26 de marzo de 2022, Francisco yacía en una cama de un hospital público en Bolívar, Venezuela, aproximadamente a ocho horas tierra adentro desde la capital, Caracas. Había estado esperando más de veinticuatro horas para que lo atendiera un médico porque los líquidos le llenaban el estómago en una habitación calurosa sin ventilador ni aire acondicionado. Para entonces ya estaba delgado como un palo, con la piel pegada a los huesos mientras yacía de costado, esperando.

Cuando finalmente lo atendió un médico y le dio una receta, también le dijeron que el hospital no tenía los medicamentos que necesitaba. Su familia tendría que intentar encontrarlos por su cuenta. En la farmacia, la receta inicial ascendía a 35 dólares (mucho más que los ingresos mensuales de muchos), además de los 5 dólares que la familia ya había gastado en solución salina, que el hospital se había acabado. Aunque las farmacias públicas están disponibles en muchos lugares del país con precios subsidiados, no siempre tienen acceso a los medicamentos necesarios, o si lo tienen (especialmente cuando lo peor de la escasez ha disminuido), incluso los precios más bajos—de los medicamentos que alguna vez fueron gratuitos, son inalcanzables para muchos.

De hecho, la relatora especial de la ONU, Alena Douhan, informó en 2021 que Venezuela estaba experimentando una escasez de medicamentos del 85 por ciento, según la federación farmacéutica nacional, mientras que los procedimientos de alto costo como la cirugía cardíaca, la diálisis y el tratamiento del cáncer siguen estando especialmente fuera de su alcance, un resultado de sanciones impuestas y cada vez más estrictas como parte de la “campaña de máxima presión” de Estados Unidos desde 2017. Por la misma razón, Venezuela ha experimentado una disminución del 45,7 por ciento en el número de médicos registrados, lo que ha dejado a los hospitales públicos con una escasez de entre el 50 y el 70 por ciento de médicos calificados. personal y hasta el 80 por ciento del equipo hospitalario en mal estado, a muchos de los cuales les faltan piezas que alguna vez fueron importadas de los Estados Unidos. En otros casos, la compra de equipos de otros países ha sido bloqueada por las sanciones de Estados Unidos, que impiden que otros países hagan negocios con Venezuela para que no sean castigados con las mismas sanciones.

Esto explicaría por qué, cuando el compañero de cuarto de Francisco, que sufrió un colapso pulmonar después de una cirugía que salió mal en una clínica privada, donde no podía permitirse seguir recibiendo atención que le habría costado alrededor de 1.000 dólares al día, fue Cuando le dijeron que necesitaba una radiografía, también le dijeron que el hospital no tenía máquinas de rayos X que funcionaran y que tendría que buscar y pagar un laboratorio privado que tuviera equipo que funcionara. Dado que el hospital solo tenía una silla de ruedas y carecía de personal, su familia también tendría que organizar el transporte ya que no estaba en condiciones de caminar.

Mientras tanto, Francisco esperaba con su nuera y su hijo, quien llevaba un tiempo sin trabajo. Dos semanas después, el 12 de abril, Francisco murió, sin poder hacerse los exámenes médicos que necesitaba y que podrían haber ayudado a diagnosticar y tratar su condición.

En un solo año, 40.000 personas en Venezuela, como Francisco, murieron como resultado de las sanciones estadounidenses que han devastado la capacidad del país para importar medicamentos y exportar bienes clave como el petróleo, paralizando la economía y atrofiando la capacidad del país para cubrir las necesidades básicas. necesidades de la población. El mismo año, otras 300.000 personas estuvieron en riesgo de morir porque no pudieron acceder a medicamentos esenciales para la diabetes, el cáncer, el VIH, las enfermedades renales y otras afecciones tratables durante más de un año. Muchos han abandonado el país en busca de medicinas accesibles, mientras que muchos otros han muerto, como informó Alexis Bolívar de Rompiendo la Norma en el caso de las personas con VIH/SIDA, cuyo peso ha recaído desproporcionadamente en la comunidad LGBTQ+.

La cronología que he escuchado una y otra vez, de personas de todas las tendencias políticas, incluidos familiares de pacientes, el asistente de silla de ruedas que me habló sobre los ascensores averiados a los que les faltaban puertas y miembros de comunas de todo el país, coincide con los años en que Estados Unidos intensificó su campaña de máxima presión contra Venezuela bajo el gobierno de Donald Trump, supuestamente impulsada por una preocupación por los derechos humanos sobre la democracia y el proceso electoral del país. Pero esta retórica no sólo ha demostrado, una y otra vez, ser falsa: el propio Trump disipó el mito, declarando en junio de 2023: “Cuando dejé [office], Venezuela estaba a punto de colapsar. Lo habríamos asumido. Habríamos conseguido todo ese petróleo. Habría estado justo al lado”. Esta declaración se hizo eco de una declaración hecha por su secretario de Estado, Mike Pompeo, cuatro años antes: “Siempre deseamos que las cosas vayan más rápido… El círculo se está estrechando, la crisis humanitaria aumenta cada hora… Se puede ver el dolor y el sufrimiento crecientes. que sufre el pueblo venezolano”.

Basándose en un estudio bilateral de otros treinta y seis países productores de petróleo, el economista y partidario de la oposición Francisco Rodríguez encontró que, comenzando con las sanciones generales de Trump en 2017 al sector petrolero de Venezuela, “el colapso de la producción petrolera de Venezuela es de una dimensión que solo se ve cuando los ejércitos volar campos petroleros”, explicando que “el único país que sufrió un cambio de tendencia similar al de Venezuela en ese período fue Yemen, cuyos campos petroleros fueron el objetivo de una campaña de bombardeos saudí en ese momento”.

Según cifras publicadas el año siguiente, las sanciones impuestas por Estados Unidos provocaron que los ingresos del gobierno se redujeran a apenas el 1 por ciento de lo que habían sido antes de las sanciones; en otras palabras, una disminución del 99 por ciento. Un informe del gobierno de 2023 estima que “desde 2015, Venezuela perdió un promedio de 40 mil millones de dólares por año”, mientras que la producción de la petrolera estatal PDVSA, la fuente de la mayor parte del gasto social del país, cayó un 87 por ciento entre enero de 2015 y junio de 2020. como resultado del bloqueo estadounidense.

La situación ha mejorado ligeramente, pero la capacidad del gobierno para financiar programas sociales sigue siendo una sombra de lo que alguna vez fue como resultado del bloqueo estadounidense. Como explica el informe, “si bien el país experimentó una ligera recuperación entre 2021 y 2022, los ingresos de este último año representan sólo el 10% de lo que Venezuela recibió en el año en que comenzó la agresión económica”. Como dice la economista Pasqualina Curcio, los recursos perdidos como resultado de la guerra económica de 2016 a 2019 podrían haber proporcionado “recursos suficientes para importar suficientes alimentos y medicinas para 45 años” o financiar el sistema de salud (tanto público como privado) para veintinueve años.

Además, Rodríguez señala que “el profundo deterioro de los indicadores de salud, nutrición y seguridad alimentaria de Venezuela se produjo junto con el mayor colapso económico fuera de tiempos de guerra desde 1950”, con un aumento del 31 por ciento en la mortalidad el año después de que se impusieron las sanciones. En marzo de 2020, el ex Relator Especial de la ONU, Alfred de Zayas, estimó que 100.000 venezolanos habían muerto como resultado de las sanciones.

El hospital donde ingresó Francisco, como otros en todo el país, es una sombra de lo que alguna vez fue: una instalación robusta, gratuita y bien equipada con médicos de calidad que atendían a sus pacientes con atención en un país con uno de los más altos Índices de desarrollo humano en el mundo. Esto se debe a que, después de la Revolución Bolivariana de 1999, el gobierno comenzó a dedicar el 75 por ciento de sus recursos al gasto social, un aumento del 50 por ciento respecto de lo que había sido anteriormente. Entre estos programas, financiados en gran medida con ingresos del petróleo, se encuentran la Misión Barrio Adentro, que establece clínicas de salud en 320 de los 355 municipios de Venezuela; Mission Sonrisa, que brinda atención dental gratuita; y Misión Milagro, que devolvió la vista a unos 300.000 venezolanos y proporcionó cirugía ocular a 1 millón.

Pero estos programas y muchos otros quedaron destrozados con el sabotaje estadounidense a la economía venezolana, siguiendo el antiguo mandato de Richard Nixon de “hacer gritar a la economía” como parte clave de la estrategia para el cambio de régimen. Como escribió un experto independiente en un informe de la ONU de 2018: “Las sanciones y bloqueos económicos modernos son comparables a los asedios medievales de ciudades con la intención de obligarlas a rendirse. Las sanciones del siglo XXI intentan poner de rodillas no sólo a una ciudad, sino a países soberanos”.

Tres años después, el Relator Especial de la ONU, Douhan, publicó un informe sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en Venezuela, concluyendo, entre otros puntos clave, que “el endurecimiento de las sanciones a partir de 2017 socavó el impacto positivo de las múltiples reformas y la capacidad del Estado para mantener infraestructura y continuar implementando programas sociales”. El informe muestra, por ejemplo, que como resultado de estas medidas, el hospital cardíaco infantil, al que Douhan llama el más moderno del país y que se ocupa del 90 por ciento de las operaciones cardíacas infantiles en todo el país, disminuyó sus cirugías en un 94 por ciento desde 2015. hasta 2020. Mientras tanto, en el hospital infantil JM de Los Ríos de Caracas, principal hospital que atiende a niños extracapitalinos, “la atención en varias de sus 34 áreas especializadas ya no estaría disponible. El hospital carece de medicamentos básicos, equipos e instrumentos médicos y ya no puede proporcionar alimentos a los pacientes. Los pacientes que requieren servicios de oncología y hematología no pueden recibir un tratamiento completo, lo que ha obligado a las familias a buscar tratamiento complementario en otros lugares, si pueden permitírselo. Una vez más, los más pobres son los más afectados”.

El 27 de julio de 2023, la Dra. Isabel Iturria, directora del Hospital de Cardiología Infantil Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, que realiza cirugías infantiles en todo el país y el 85 por ciento de sus pacientes provienen del interior del país, dijo a una delegación de la Asociación Internacional. Tribunal Popular que, aunque han comenzado a realizar más cirugías (406 en lo que va del año) y mantienen una alta tasa de éxito del 96 por ciento, las cirugías se realizan en condiciones que no son ideales. Por ejemplo, mientras que antes del bloqueo podían utilizar catéteres para realizar cirugías cardíacas menos invasivas y riesgosas en niños, desde recién nacidos hasta adolescentes, ahora tienen que realizar cirugías cardíacas mucho más invasivas en niños porque no han podido comprar catéteres como tal. como resultado del bloqueo estadounidense. Además, explica, “no hay sierras para abrir el pecho de los niños; Operamos a cuatro niños cada día y necesitamos cuatro sierras. Tenemos uno. ¿Por qué no tenemos más? Porque es imposible comprarlos. [because of the blockade].… Entonces tenemos que funcionar con uno solo, y tenemos que usar un cuchillo externo para abrir el tórax, que es una metodología que dejamos de usar hace muchos años por las consecuencias que puede traer”. Otras cirugías se ven limitadas por la falta de aire acondicionado, sin el cual no pueden operar con seguridad. “No nos venderán nada”, nos dijo, hablando de los muchos intentos frustrados del hospital de comprar equipo médico, incluso cuando tienen el dinero.

Venezuela no es de ninguna manera un caso aislado, aunque sí uno de los más graves. Según datos de 2021 del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las sanciones estadounidenses han aumentado un 933 por ciento en los últimos veinte años, lo que significa que casi un tercio de la economía mundial y una cuarta parte de los países del mundo están sujetos a ellas. Si Estados Unidos no puede ganar con tanques y armas, calcula, tal vez una campaña para asfixiar al pueblo acelere el cambio de régimen.

A pesar de la muerte de decenas de miles de personas y de cifras de la vida cotidiana sólo comparables con las de los campos de batalla, las sanciones no han podido quitar la alegría de la vida a los venezolanos ni han podido lograr su objetivo de cambio de régimen. Si bien enfermarse bien puede costarle la vida al venezolano promedio como resultado del devastador bloqueo estadounidense, no ha podido evitar que las plazas se llenen de música, teatro y vida bulliciosa. Tampoco ha obstaculizado la calidez, el ingenio y la resiliencia de su gente, que se niega a dejarse vencer.

Este artículo apareció por primera vez en Monthly Review.

Celina della Croce es la directora de publicaciones de Tricontinental: Instituto de Investigaciones Sociales, además de organizador y activista.

Source: https://www.counterpunch.org/2023/08/25/how-u-s-sanctions-are-a-tool-of-war-the-case-of-venezuela/



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *