Siga CriptoFacil en
Google Noticias CriptoFácil

Una nueva encuesta del Banco de Pagos Internacionales (BPI) reveló que la mayoría de los bancos centrales están explorando la emisión de monedas digitales, conocidas como CBDC. Según la encuesta, el 94% de los bancos centrales están investigando la viabilidad de lanzar sus propias monedas digitales. Esta tendencia creciente podría transformar la economía global en los próximos años.

El estudio incluyó a 86 bancos centrales de diferentes regiones y mostró un aumento en el interés en las CBDC en comparación con años anteriores. En 2021, por ejemplo, una encuesta similar del BIS indicó que el 90% de los bancos centrales estaban considerando esta innovación. Este aumento refleja un cambio en la forma en que los bancos centrales ven las monedas digitales como parte de sus estrategias futuras.

Además, los resultados destacan que los bancos centrales están más inclinados a emitir CBDC mayoristas que versiones orientadas al comercio minorista. Las CBDC mayoristas se centran en instituciones financieras y bancos, haciendo que las transacciones en el sistema financiero sean más seguras y eficientes. Por el contrario, las CBDC minoristas serían accesibles al público para las transacciones cotidianas.

Entre los bancos encuestados, la mayoría indicó que podrían lanzar una CBDC mayorista en un plazo de seis años. Esta preferencia se debe, en parte, a menores desafíos técnicos y regulatorios en comparación con las CBDC minoristas. Al fin y al cabo, estos requieren una infraestructura más robusta para garantizar la seguridad y la accesibilidad universal.

Más países interesados ​​en CBDC

La investigación del BIS también revela que los países de todo el mundo se encuentran en diferentes etapas del desarrollo de sus propias CBDC. China, por ejemplo, está a la vanguardia de esta innovación y ya ha realizado varias pruebas con el yuan digital. Otros países, como Nigeria y Bahamas, también han emitido sus propias monedas digitales, convirtiéndose en pioneros en esta nueva era financiera.

El interés global en las CBDC tiene varias razones. Uno de ellos es la necesidad de modernizar los sistemas de pagos, aumentar la inclusión financiera y combatir el uso de criptomonedas no reguladas. La investigación del BIS señaló que las monedas estables, un tipo de criptomoneda vinculada a activos específicos como el dólar o el oro, rara vez se utilizan fuera del ecosistema criptográfico. Esto indica un potencial limitado para las monedas estables como método de pago convencional. De esta manera, refuerzan la importancia de las CBDC como una alternativa más segura y estable.

Otro punto es que la creación de una CBDC minorista implica varios desafíos. Más de la mitad de los bancos centrales entrevistados consideran aspectos críticos como los límites de tenencia, la interoperabilidad, las opciones fuera de línea y la remuneración cero. Estos factores son esenciales para garantizar el uso seguro y eficiente de las CBDC por parte del público en general.

Además, la interoperabilidad entre diferentes sistemas de pago es una preocupación importante. Para que las CBDC se adopten ampliamente, deben ser compatibles con las infraestructuras de pago existentes y futuras. Las opciones fuera de línea también son cruciales, especialmente en regiones donde la conectividad digital puede ser limitada.

Siga CriptoFacil en
Google Noticias CriptoFácilGoogle Noticias CriptoFácil

Source: https://www.criptofacil.com/pesquisa-94-dos-bancos-centrais-estao-considerando-emitir-cbdc/



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *