El brote de Mpox demuestra que no hemos aprendido nada de la COVID


A fines de la semana pasada y después de varias demoras, finalmente llegó a la República Democrática del Congo (RDC) un primer envío de donaciones de vacunas contra la viruela del mono (MPOX). Si bien las grandes corporaciones farmacéuticas y los gobiernos occidentales que han estado acumulando reservas de estas vacunas durante dos años podrían intentar proclamar un éxito de relaciones públicas, la verdad es que toda la crisis expone la naturaleza profundamente neocolonial del sistema de salud global.

A pesar de las lecciones que deberíamos haber aprendido de la pandemia de COVID-19 sobre las desigualdades letales que condicionan la producción y el suministro de tratamientos médicos, quienes se benefician del statu quo siguen resistiéndose a la transformación necesaria. Mientras el sistema actual siga vigente, representará un grave peligro para la salud pública en todo el mundo.

Paul Chaplin, director ejecutivo de Bavarian Nordic, la empresa propietaria de la vacuna Jynneos, que ha demostrado ser la más eficaz contra el mpox, declaró que estaba orgulloso de atender las necesidades sanitarias urgentes en la República Democrática del Congo. Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, afirmó que la UE estaba satisfecha de actuar “en colaboración y solidaridad global” con África.

Sin embargo, esta primera donación de vacunas mpox que llegó a la República Democrática del Congo (RDC) fue una pequeña fracción de los tres millones de dosis que el país afirma necesitar, ya que se produjo después de que se retrasaran varias entregas previstas desde Estados Unidos y dieciocho meses después de que el país centroafricano declarara que el brote era una epidemia. En ese período, Estados Unidos ha estado acumulando una enorme reserva de la vacuna, después de haber hecho planes para acumular siete millones de dosis para mediados del año pasado.

Ya estaba claro que el “modelo de donaciones” para el suministro de vacunas no funciona en los países del Sur Global. En repetidas crisis sanitarias, lo hemos visto fracasar desastrosamente, nunca más que durante la pandemia de COVID-19, cuando los directores ejecutivos de las compañías farmacéuticas obtuvieron enormes ganancias vendiendo casi exclusivamente a países de ingresos más altos, que luego acapararon enormes cantidades de vacunas.

Cuando algunas personas en el Reino Unido empezaron a recibir sus dosis de refuerzo contra la COVID-19, tres cuartas partes de los trabajadores sanitarios de África aún no habían recibido sus dosis iniciales. Más de un millón de personas en países de ingresos bajos y medios perdieron la vida porque esas partes del mundo no fueron priorizadas para el suministro de vacunas. Parece claro que esta dinámica peligrosa se está reproduciendo de nuevo, y que las medidas se están tomando solo tardíamente ahora que el mpox representa una amenaza para los países occidentales.

El modelo de donaciones permite a las compañías farmacéuticas maximizar sus ganancias, ya que los países ricos suelen comprar dosis a un precio cercano al del mercado antes de enviarlas a países de menores ingresos. En un mundo de intensos ciclos noticiosos, las compañías y los estados que compran sus vacunas también pueden presentarse como incubadoras de ciencia avanzada para el bien mundial, con programas “caritativos” que ocultan la necesidad de un cambio más fundamental.

Aunque Bavarian Nordic afirma que se ha comprometido a donar cuarenta mil vacunas mpox, la empresa ha dejado claro que espera que las naciones e instituciones más ricas intervengan para satisfacer la demanda. Según se informa, la empresa está cobrando 200 dólares por paciente por la dosis doble necesaria, a pesar de que esta vacuna se desarrolló con una importante financiación de los contribuyentes estadounidenses y las vacunas similares pueden venderse por menos del 3 por ciento del precio.

Sin duda, más donaciones son Es necesario ahora, pero eso no puede servir de excusa para ignorar las demandas de los pueblos del Sur Global que llevan décadas haciendo campaña contra leyes comerciales globales injustas. Esas leyes reprimen la producción en el Sur Global y encierran a los países en una situación de dependencia respecto de actores del Norte Global.

En el centro de este modelo fallido se encuentra un conjunto de normas regresivas sobre propiedad intelectual que permiten a las compañías farmacéuticas monopolizar equipos médicos que salvan vidas. Estas normas, codificadas en el documento conocido como ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio), son el resultado de los esfuerzos de lobby de las corporaciones farmacéuticas estadounidenses que querían evitar la competencia de las industrias de medicamentos emergentes en las colonias recientemente independizadas.

Estas normas, establecidas en la Organización Mundial del Comercio en 1995, dificultaron mucho a otros países la creación de industrias para la producción de medicamentos, consolidando el dominio del mercado de Estados Unidos y Europa. Este control ha tenido resultados desastrosos: desde la decisión de las compañías farmacéuticas de imponer un precio que impidiera a la mayor parte de África el acceso al tratamiento del VIH hasta el hábito de la industria de ignorar las enfermedades hasta que suponen una amenaza para el Norte global.

Este es el status quo contra el cual se oponen los países del Sur Global, mientras poderosos intereses creados luchan por mantenerlo. El brote de mpox se produjo durante las negociaciones sobre un nuevo acuerdo global contra la pandemia, que en teoría se supone que responde a las lecciones de la COVID-19 y las desastrosas desigualdades que expuso.

Los países de bajos ingresos exigen acciones e inversiones para transferir tecnología para la producción de medicamentos, así como el fin de los monopolios de patentes de las grandes farmacéuticas en futuras crisis.

Inevitablemente, la industria y sus patrocinadores en Estados Unidos y Europa están tratando de bloquear cualquier medida que tenga fuerza, pero la legitimidad del statu quo se está socavando gradualmente.

Esto se hace más evidente por el hecho de que muchos países están tomando el asunto en sus propias manos. Este año, el gobierno izquierdista de Colombia emitió una licencia obligatoria para allanar el camino a versiones genéricas más baratas de dolutegravir, un medicamento clave contra el VIH.

Otro desafío al régimen de propiedad intelectual proviene de un nuevo e innovador programa que busca desarrollar vacunas de ARN mensajero. Con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, una empresa de biotecnología sudafricana y una institución pública de investigación científica brasileña están trabajando para desarrollar vacunas contra enfermedades que afectan principalmente a personas del Sur Global. Luego compartirán su trabajo, patentes incluidas, entre quince países de ingresos bajos y medios.

Iniciativas como esta están bajo una fuerte presión de la industria farmacéutica, con las multinacionales británicas GSK y ViiV impugnando la licencia obligatoria del gobierno colombiano en los tribunales. Los lobbystas farmacéuticos en un momento dado también aconsejaron a los inversores que abandonaran el programa sudafricano de ARNm y dejaran la tarea de fabricar vacunas en África a una empresa europea. Sin embargo, hasta ahora, tanto el gobierno colombiano como el programa de vacunas de ARNm se han mantenido firmes.

En lo que respecta al mpox, los productores del Sur Global también están defendiendo el progreso. Apenas unas semanas después de que un funcionario nórdico bávaro sugiriera que la producción de su vacuna en África sería “tecnológicamente inviable”, una empresa sudafricana informó que había iniciado conversaciones para fabricar vacunas contra el virus.

Para que estas iniciativas sean algo más que simples grietas en el sistema, tendrá que haber una inversión sustancial y transferencia de tecnología de los países ricos. Para lograrlo se requerirá una enorme presión política, sin duda en los países más directamente afectados, pero también en el Norte Global.

La solidaridad con los más afectados por la situación actual debería ser motivo suficiente para actuar, pero también debería resultarnos fácil señalar que compartimos el interés de luchar contra un sistema farmacéutico cuyos principales agentes son responsables ante sus accionistas y no ante quienes dependen de sus productos.

Esto se demostró claramente durante la pandemia, cuando el control absoluto de las compañías farmacéuticas sobre la producción y el suministro de donaciones a cuentagotas dieron a la COVID-19 más oportunidades de propagarse y mutar, prolongando y empeorando la crisis sanitaria mundial para todos. Lo vemos también en la fuerte presión que ejercen los monopolios farmacéuticos sobre nuestros presupuestos sanitarios.

Los gobiernos y las grandes empresas se felicitan ahora por haber entregado una pequeña fracción de las vacunas MPOX necesarias para proteger a la población de la República Democrática del Congo y los países vecinos. Está claro que las viejas formas neocoloniales de caridad y de arreglos superficiales no bastarán.

Los activistas y los trabajadores de la salud del Sur Global exigen mucho más: un cambio radical de todo el sistema construido en beneficio de las grandes farmacéuticas. A todos nos interesa que ganen.



Fuente: jacobin.com




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *