Siga CriptoFacil en
Google Noticias CriptoFácil

Al igual que ocurrió con los ETF de Bitcoin (BTC), los gestores de los futuros ETF de Ethereum iniciaron su “guerra de tarifas”. Quien dio el pistoletazo de salida fue VanEck, que anunció la exención de comisiones de gestión de su ETF.

Poco después de que VanEck presentara el Formulario-8A para su ETF de Ethereum el martes, otra presentación sugirió que el administrador había renunciado a las tarifas. Según el documento, la exención de tasas duraría hasta 2025, o hasta que los activos alcancen los 1.500 millones de dólares, lo que ocurra primero. La empresa no especificó en qué período de 2025.

Los analistas esperan que los ETF de Ethereum lleguen a las bolsas estadounidenses el 2 de julio, pero la guerra de tarifas ya ha comenzado. Estas tarifas se cobran anualmente y sirven como forma de compensar el trabajo de los gestores de cada ETF.

Los ETF que solo siguen el precio de un índice o activo específico tienden a cobrar tarifas de gestión más bajas, mientras que los ETF con una gestión más activa cobran más.

VanEck busca liderazgo en los ETF de Ethereum

Matthew Sigel, jefe de activos digitales de VanEck, describió el enfoque estratégico de la compañía hacia los ETF de criptomonedas. El ejecutivo afirmó que la gestora “pretende ser líder en comisiones de ETF en este sector, aunque eso signifique perder dinero al principio”.

Sigel añadió además que el plan es “compensar el volumen; en este caso, volumen de financiación descentralizada”. En otras palabras, VanEck tiene la intención de renunciar al dinero en concepto de comisiones, pero beneficiarse del gran volumen de operaciones esperado para el ETF.

Además, Sigel afirmó que VanEck también está explorando inversiones en proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) basados ​​en Ethereum, como Aave y Curve.

Nueva guerra de tarifas

Actualmente, VanEck y Franklin Templeton son los únicos emisores que han declarado tarifas para los ETF de Ether. Si bien VanEck redujo a cero las tarifas, Franklin Templeton dijo que cobraría una tarifa del 0,19% anual.

Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg Intelligence, dijo que los emisores normalmente no revelan su estructura de tarifas hasta finales del período de lanzamiento. Además, el analista afirmó que los demás gestores están a la espera de la posición del gigante BlackRock, que tampoco ha revelado las tarifas de su ETF Ethereum.

“Lo que BlackRock cobrará es probablemente la variable más importante. Su velocidad es el eje alrededor del cual el resto deberá orbitar”, dijo Balchunas.

Eliminar la función de participación de los ETF sería un factor crucial a la hora de decidir las tarifas de los ETF. Con las inversiones directas en Ether, los inversores pueden obtener un rendimiento adicional del 3% por apostar. Sin ingresos por servicios, los emisores de ETF tendrán que hacer un esfuerzo adicional para atraer inversores para que inviertan en estos fondos.

Siga CriptoFacil en
Noticias de Google CriptoFacilGoogle Noticias CriptoFácil

Source: https://www.criptofacil.com/guerra-de-taxas-etf-de-ethereum-da-vaneck-tera-taxa-zero/



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *