En el trabajo de Obama, no hay salida


La disonancia cognitiva se vuelve abrumadora alrededor de los doce minutos del primer episodio de Laboraluna docuserie de cuatro partes de (y más o menos protagonizada) por Barack Obama que se estrenó en Netflix el 17 de mayo. Cada episodio analiza una categoría diferente de trabajo, ascendiendo de rango: “Trabajos de servicio”, “El medio”, “Sueño”. Trabajos” y “El jefe”.

El primer episodio sigue a tres personas que realizan trabajos de servicio: la ama de llaves del hotel Elba, la asistente de atención domiciliaria Randi y la repartidora Carmen. En el minuto doce, seguimos a Carmen mientras entrega comidas para Uber Eats. La cámara hace zoom en la pantalla de su teléfono, donde podemos ver la interfaz de la aplicación. Carmen acepta un pedido de entrega que la aplicación le dice que cuesta $ 16.61, incluida la propina esperada.

“Dicen eso, pero a veces no te dan propina”, nos dice Carmen, con un tono de sarcasmo frustrado al final de la oración. “Además, no tienes su dirección, por lo que no es como si tuvieras una idea de cuán lejos vas a llegar”, agrega.

En otras palabras, un conductor puede aceptar un pedido solo para luego enterarse de que el costo de la gasolina para entregarlo es mayor que el dinero que ganará con el pedido. Pero en ese punto, es demasiado tarde. Se están realizando esfuerzos para cambiar esto al exigir un pago mínimo por viaje para los repartidores, pero hasta ahora, la impotencia de Carmen es la norma para los trabajadores temporales.

En la serie, la única mención de la idea de los pagos mínimos de viaje se produce cuando Carmen dice: “Sería bueno si tuvieras al menos el salario mínimo”, solo para continuar, “pero eso no lo hacen”. Hay poca discusión sobre tales cuestiones de política sobre Uber o sus contrapartes de la economía por encargo, y mucho menos sobre su derecho a continuar con un modelo de negocios cuya principal innovación se reduce al arbitraje laboral.

Es difícil no concluir que Carmen es impotente para cambiar nada. Aparentemente, también lo es Obama, lo cual es extraño, ya que la economía de los conciertos tal como la conocemos hoy en día se creó efectivamente durante su administración. Uber se fundó dos meses después de la investidura de Obama. La compañía lanzó Uber Eats en 2014. Y muchos de los exempleados de Obama han desempeñado un papel clave no solo en la expansión de la economía informal en general, sino también en el crecimiento de Uber en particular.

David Plouffe, director de campaña de Obama en 2008 y asesor principal del presidente, se unió a Uber como vicepresidente principal de política y estrategia en 2014 y utilizó su acceso al círculo del presidente para combatir lo que el entonces director ejecutivo de Uber, Travis Kalanick, describió como el oponente de la empresa: “el Gran Cartel de los Taxis”. Plouffe también utilizó estas conexiones para exportar el arbitraje laboral de la empresa al exterior, desempeñando un papel clave en el esfuerzo de cabildeo global de Uber.

Jim Messina, director de campaña de Obama en 2012 y subjefe de gabinete del presidente, también ayudó. Presentó a Plouffe a Kalanick, asesorando a la empresa sobre cómo suavizar las fricciones a medida que se expandía a nuevos mercados. Kalanick también consideró contratar a Jay Carney, exsecretario de prensa del presidente, para dirigir la estrategia de comunicaciones de la empresa; en cambio, Carney se unió a Amazon como vicepresidente senior de asuntos globales en 2015.

Sin embargo, aquí está Obama, mostrándonos las consecuencias de las acciones de su entorno, su incapacidad para instituir incluso protecciones relativamente moderadas para los trabajadores a medida que Uber y otras empresas de la economía informal se extendieron por los Estados Unidos, excavando en la médula de nuestras ciudades y pueblos hasta que fueron tan arraigado que se vuelve casi inevitable e intocable. Tampoco escuchamos ninguna mención del desinterés de su exvicepresidente Joe Biden en este tema, ya que las compañías de conciertos continúan a la par con sus esfuerzos para garantizar la falta de protección de su fuerza laboral mediante la creación de una “tercera categoría” de trabajadores sin sentido, un término medio nefasto entre trabajadores y contratista independiente que permite a los jefes explotar mejor a sus empleados.

Para que no lo olvidemos, Obama renegó de su compromiso de dar prioridad a la Ley de Libre Elección de los Empleados (EFCA, por sus siglas en inglés), que, entre otras cosas, habría instituido la “verificación de tarjetas”. Esto significaría que cuando la mayoría de los trabajadores hayan firmado las tarjetas de autorización sindical, el sindicato estaría certificado sin tener que someterse al oneroso proceso de realizar una elección de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) que está desequilibrada a favor de los patrones.

Sin siquiera entrar en el rescate favorable a las empresas que presidió durante la Gran Recesión, Obama también se retractó de todo tipo de otros compromisos que hizo con la clase trabajadora para ganar su apoyo. Para nombrar solo uno, este es un discurso que pronunció durante su primera campaña para las elecciones primarias en 2007 ante una multitud en Carolina del Sur: “Si a los trabajadores estadounidenses se les niega su derecho a organizarse y a negociar colectivamente cuando esté en la Casa Blanca, los ponerme un par de zapatos cómodos yo mismo. Caminaré en ese piquete contigo como presidente de los Estados Unidos de América”.

Obama, de hecho, no se unió a nadie en un piquete durante ese primer mandato, ni siquiera cuando Wisconsin destruyó los sindicatos bajo el gobernador derechista Scott Walker.

Los sindicatos sí aparecen en el programa de Obama. Uno de los tres lugares de trabajo que sigue la serie, desde los empleados de nivel más bajo hasta el jefe, es el Pierre Hotel en la ciudad de Nueva York. El hotel está sindicalizado (aunque el programa nunca menciona qué sindicato; es el Hotel and Gaming Trades Council, un afiliado de UNITE HERE) y es por eso que los trabajadores de nivel inferior que conocemos en Pierre han estado en el mismo trabajo durante décadas, a diferencia de sus contrapartes en trabajos no sindicalizados.

“No trabajo por propinas porque sé que puedo contar con mi cheque de pago”, dice Elba, el ama de llaves que seguimos en el primer episodio, y explica que gana alrededor de $4,000 al mes. “Tienes que ser miembro del sindicato aquí”.

Mientras ella y sus compañeros de trabajo discuten la amenaza que la automatización podría representar para sus trabajos, son interrumpidos por la llegada de Beverly, una de las telefonistas del hotel y su representante sindical. “Estamos hablando de lo que pasa cuando te reemplazan con una máquina”, le explica un trabajador.

“No es tan fácil sacarnos, por eso tenemos un sindicato”, dice Beverly. “Mira los otros hoteles que cerraron definitivamente. En muchos de los lugares donde no hay sindicato, esa gente se va sin nada”.

La escena conduce a una lección de historia narrada por Obama. Hace cien años, explica el expresidente, había trabajos en las fábricas, y eran terribles. Luego, Franklin Delano Roosevelt “impulsó nuevas protecciones para los trabajadores: el New Deal”. Obama señala que “una Corte Suprema conservadora intentó bloquear la entrada en vigor de estos cambios”.

“El trabajo en la fábrica seguía siendo duro, pero los trabajos eran mejores”, dice Obama. Sin embargo, el problema era que los trabajadores domésticos y agrícolas estaban excluidos de estas protecciones. Los “trabajadores de servicios”, dice Obama, son los “descendientes directos del legado que subvaloraba ciertos tipos de trabajo”. Continúa: “Unos pocos afortunados trabajan en tiendas sindicales como Pierre, pero con la mayoría de los trabajos de cuidado doméstico o en la economía informal, todavía estás solo”.

Entonces es la suerte la que hace que unos trabajadores sean sindicalizados y otros no. Lástima: otro camino más que podría resolver este problema resulta ser una cuestión de azar, en lugar de, digamos, algo que el propio Obama podría haber trabajado para cambiar durante sus dos mandatos en el cargo.

¿Que esta pasando aqui? El título del programa, Laboral, es un homenaje a Studs Terkel, el fantástico cronista de la vida de la clase trabajadora en Estados Unidos. Además de sus programas de radio, Terkel publicó numerosos libros de historia oral y Laboral es su obra más conocida. En los primeros minutos del programa, Obama nos dice que descubrió a Terkel cuando era un joven estudiante universitario en Chicago, que también era la ciudad de Terkel.

El expresidente describe el libro como “una crónica de personas de todos los ámbitos de la vida y cómo era para ellos trabajar”. Escuchamos una cita de Terkel sobre el método de sus entrevistas característicamente sinuosas, que en Laboral (el libro) a menudo suscitan oro vivo y específico: “No hay una sola manera de empezar, es arbitrario. Pero quieres encontrar esa verdad por excelencia. La esencia de una verdad.”

¿A qué verdad intenta llegar Obama? Desde el primer episodio, uno podría concluir razonablemente que el mensaje es: ninguno de nosotros es más fuerte que el sistema en el que vivimos, y lo mejor que podemos hacer es dar testimonio del sufrimiento de los trabajadores estadounidenses. Alerta de spoiler: esa sigue siendo una de las conclusiones a lo largo de la serie.

Al final del episodio uno, Obama se une a Randi, la asistente de salud en el hogar, en un viaje de compras, y la escucha explicar que ahora trabaja en un hogar privado para discapacitados, supervisado por adultos, un trabajo que le da cierta flexibilidad como una madre soltera pero que solo le paga $1,400 al mes.

“¿Un mes?” Obama le pregunta.

“Sí”, responde ella. “Puedo arreglármelas pero—”

“Pero a final de mes, está apretado”, dice el expresidente al terminar la frase.

“Es estrecho”, coincide Randi.

Es un buen comienzo para una conversación en profundidad sobre los salarios de pobreza que gana Randi, pero no obtenemos mucho más. Y esto es lo más curioso que se pone Obama, que es uno de los problemas centrales de la serie. Los reportajes laborales requieren interés por la vida de la clase trabajadora, y uno de los aspectos más sorprendentes de Laboral es que uno tiene la sensación de que Obama no está realmente interesado en las personas que lo rodean.

Por el contrario, la curiosidad de Terkel sobre las personas a las que entrevistó era imperdible. Le molestaban las humillaciones y la violencia a las que los sometía el capitalismo. Como escribe en la primera frase de LaboralLa introducción de, “Este libro, que trata sobre el trabajo, es, por su propia naturaleza, sobre la violencia, tanto para el espíritu como para el cuerpo”. Este es un juicio moral más fuerte sobre el trabajo asalariado que cualquier cosa que obtengamos de Obama, cuya línea de investigación a lo largo de la serie se refiere a si los trabajos son solo un cheque de pago o una fuente de significado para las personas ahora también. Pero seguramente llegó tan lejos en el libro de Terkel.

Sin embargo, incluso con el desdén de Terkel por los males infligidos a los seres humanos por el trabajo capitalista, nunca redujo los sujetos de sus entrevistas al mero sufrimiento, como lo hizo Obama. Laboral a veces lo hace; la personalidad de los trabajadores y, lo que es más importante, la inteligencia brillaron en sus entrevistas. Es lo que los convierte en clásicos de la forma.

Por el contrario, Obama espectáculo parece más preocupado por el propio expresidente; ¿No es extraño que este gran hombre le esté hablando a la gente normal? ¿No es gracioso que pasó de presidente a productor de televisión?

“Habla Barack Obama”, le dice a Beverly, la telefonista del Pierre Hotel cuando llama para solicitar el servicio de habitaciones. La escena sería linda si sorprender a la gente promedio con el hecho de que están interactuando con el ex presidente no fuera la parte de este concierto que parece disfrutar más. El problema es que si estás aburrido de hablar con la gente que trabaja, los resultados en pantalla serán aburridos y Laboral hace que los informes laborales sean aburridos. Gracias Obama.



Fuente: jacobin.com




Deja una Respuesta