En Sudáfrica y en otros lugares, la democracia tiene que entregar los bienes


En 2009, el historiador Jacob Dlamini publicó el rápidamente popular Nostalgia nativa, un libro de memorias centrado en su infancia en la era del apartheid en Sudáfrica. Dlamini recuerda con cariño los programas de radio, la escuela, hablar en afrikaans (“el idioma del opresor”) y, especialmente, los estrechos lazos familiares y comunitarios. El libro fue controvertido. Algunos lo condenaron, mientras que otros lo defendieron por razones éticas. Dlamini no celebra la dominación racial sancionada por el estado y reconoce su brutalidad. Pero parece, como lo expresaron Eric Worby y Shireen Ally, plantear la “pregunta políticamente incorrecta: ¿podría ser esa vida para los negros bajo el apartheid? . . no fue tan malo como nos cuentan las historias críticas”?

No debemos estirar demasiado el punto. La nostalgia del apartheid negro apenas está muy extendida. Según la encuesta Afrobarometer, en 2008, casi una cuarta parte (24 por ciento) de los negros africanos residentes en Sudáfrica coincidieron en que la vida era peor en la actualidad que bajo el apartheid. En la encuesta de 2015, el 14 por ciento de los residentes negros africanos calificaron al gobierno del apartheid por encima del gobierno posterior al apartheid, y el 10 por ciento de los residentes negros africanos aprobaron el regreso al apartheid.

Estas son proporciones bastante pequeñas, aunque no triviales. Sin embargo, en lugar de descartar los fenómenos, sugiero que proporciona una útil mirada a las frustraciones del presente. El patrón numéricamente insignificante de la nostalgia del apartheid negro emerge en el suelo de un patrón mucho más amplio de crítica y protesta, uno que apunta directamente al estado posterior al apartheid.

¿Por qué los residentes negros podrían expresar cariño por lo que el renombrado historiador George Fredrickson describió como “el régimen racista más completo destinado a ser una estructura permanente que el mundo jamás haya visto”?

Una respuesta se encuentra en la dinámica particular de la transición democrática de Sudáfrica. Este cambio dramático combinó, por un lado, la abolición de la discriminación racial formal y, por otro lado, la preservación de un capitalismo altamente desigual. Las dificultades económicas persisten en un capitalismo posterior al apartheid que relega a muchos residentes negros a la pobreza, el desempleo y el trabajo precario.

Estas condiciones produjeron agudos sentimientos de traición, dirigidos principalmente a los líderes gubernamentales y políticos. Los problemas de gobernabilidad, desde escándalos de corrupción hasta desafíos con la entrega de bienes públicos como agua y electricidad, solo agravan la frustración con las dificultades económicas.

Al mismo tiempo, la raza ya no enmarca los problemas en cuestión como lo hizo una vez bajo el apartheid. De hecho, los residentes negros dominan los niveles superiores del gobierno y están ingresando rápidamente a la clase media.

Además, la democratización reorientó la política popular. La inclusión racial formal dejó de lado las preocupaciones sobre la discriminación racial legalizada y empujó las aspiraciones populares hacia el estado. El Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés) avivó tales expectativas al prometer una “vida mejor para todos”.

En medio del fracaso del ANC en el poder para cumplir tales promesas, algunos residentes miraron más allá del racismo del estado del apartheid para encontrar un ejemplo de gobierno más eficaz. La nostalgia era una forma de crítica.

La resistencia popular ha sido una característica constante de la Sudáfrica posterior al apartheid. Los primeros años de la década de 2000 vieron el surgimiento de “nuevos movimientos sociales”, como la Campaña Anti-Desalojo y el Foro Anti-Privatización, que lanzaron críticas incisivas al estado posterior al apartheid y sus asociaciones con el neoliberalismo. Desde finales de la década de 2000, esta resistencia estalló en forma de protestas locales generalizadas en torno a cuestiones de vivienda, agua, electricidad y, en general, la demanda de una mejor “prestación de servicios” públicos.

La investigación que realicé para mi libro, Militancia fracturada: resistencia precaria en Sudáfrica después de la inclusión racial, me llevó a barrios negros empobrecidos y asentamientos informales donde se habían producido protestas. No tenía la intención de estudiar el apartheid o la nostalgia, pero surgieron de manera orgánica a medida que los residentes —en su mayoría pobres, desempleados o activistas— utilizaron la comparación para articular puntos de vista sobre el presente. En respuesta, comencé a preguntar directamente sobre el apartheid, lo que llevó a los entrevistados a evaluar si las cosas habían mejorado o empeorado.

Algunos residentes enfatizaron la integridad burocrática del gobierno bajo el apartheid, contrastándolo con la corrupción y las promesas vacías bajo la democracia. Otros señalaron la protección social, incluida especialmente la capacidad del estado del apartheid para proporcionar bienes públicos, invertir en la economía y crear puestos de trabajo. Ayanda, una organizadora de protestas de Tsakane que nació en 1974, comentó:

El gobierno del apartheid fue muy bueno comparado con el que tenemos ahora. . . . Si el [current] el gobierno puede revisar lo que hizo ese gobierno, y quitar que se hizo para cierto grupo, [and instead] hazlo por todos los sudafricanos, creo que es algo que puede sacar adelante a nuestro país. . . pequeñas tuberías que se pueden bloquear fácilmente [today], eso no sucedía durante el apartheid . . . el [apartheid] el gobierno se aseguraría de que haya electricidad y agua. . . las carreteras que se hicieron antes de 1994, todavía las estamos usando, todavía siguen fuertes. Pero los que se hicieron [under democracy]no hay inspecciones, es solo parchear y listo.

Ayanda no buscó un regreso al apartheid. Más bien, en la forma de lo que Svetlana Boym llama “nostalgia reflexiva”, usó un anhelo por el apartheid como una forma de criticar al gobierno actual y mirar hacia un futuro alternativo.

En este sentido, la nostalgia del apartheid fue bastante consistente con las protestas generalizadas de Sudáfrica. Ambos condenaron las fallas burocráticas del estado posterior al apartheid y su incapacidad para proporcionar bienes como vivienda, electricidad, agua y empleo. Y ambos pedían un futuro diferente.

Si algunas reconstrucciones del apartheid impulsaron hacia una sociedad más igualitaria, democrática y racialmente justa, otras exigieron mayor coerción o exclusión. Reflejando la xenofobia generalizada, algunos residentes expresaron su aprecio por las leyes de aprobación de la era del apartheid que restringían la migración a las áreas urbanas. como muestro en Militancia fracturadalas denominadas protestas por la prestación de servicios y los ataques xenófobos a menudo se solapaban entre sí, a pesar de que proponían soluciones muy divergentes.

Las nostalgias del apartheid en la Sudáfrica democrática apuntaban así a un terreno de lucha orientado hacia el futuro, con visiones enfrentadas de seguridad económica arraigadas en la redistribución dirigida por el estado o en la coerción y el orden.

Los anhelos nostálgicos no ocuparon un lugar destacado en los movimientos y discursos populares. Condena pública de la política opositora blanca Hellen Zille sugerencia, en 2017, que el dominio colonial en Sudáfrica no fue “solo negativo” reveló los límites políticos de cualquier enfoque en esta línea. No obstante, ciertamente hay un cierto deseo de mayor orden. Según la encuesta Afrobarómetro de 2015, casi dos tercios de los residentes negros estaban dispuestos a “renunciar a elecciones regulares” a cambio de un “gobierno o líder no electo”. [who] podría imponer la ley y el orden, y entregar casas y empleos”.

Muchos en Sudáfrica están de acuerdo en que se necesitan mayores pasos para garantizar la redistribución y la seguridad económica. Pero, ¿llegarán estos pasos a través de una profundización de la democracia y la responsabilidad pública, o en su lugar un regreso al autoritarismo?



Fuente: jacobin.com




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *