En el último año y medio desde la invasión rusa de Ucrania, el panorama mediático estadounidense ha estado encerrado en una narrativa: ésta es una guerra por el alma del mundo occidental. La OTAN ha redescubierto su importancia, encontrando una vez más su posición como respaldo global contra la tiranía y como el mayor defensor de la democracia en el mundo.

Mientras tanto, a puerta cerrada, el más supremo de los estados miembros de la OTAN, Estados Unidos, está tratando de negociar un acuerdo de paz entre dos países que no han estado en guerra durante casi cincuenta años (Israel y Arabia Saudita), un acuerdo que los informes indican. puede implicar que Estados Unidos firme un pacto de defensa mutua con la monarquía del Golfo y tal vez incluso uno también con Israel. Por lo tanto, Estados Unidos estaría obligado a defender militarmente un Estado donde las instituciones democráticas no existen, ni siquiera de nombre.

El acuerdo ahora en marcha es parte de un impulso renovado de los Acuerdos de Abraham, una serie de logros de política exterior negociados por la administración Trump en los que Israel “hizo las paces” con las naciones árabes, muchas de las cuales, como los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y Bahrein, con los que nunca había estado en guerra. Israel promocionó los acuerdos como un hito en las relaciones judío-islámicas; el “Abraham” en “Acuerdos de Abraham” se refiere al hecho de que ambas religiones tienen en alta estima al profeta Abraham. Los Emiratos Árabes Unidos promocionaron los acuerdos como un hito en la protección de los palestinos, ya que el acuerdo se hizo aparentemente para evitar la anexión planeada por Benjamín Netanyahu del Valle del Jordán en Cisjordania palestina.

En realidad, los acuerdos no eran tanto acuerdos de paz como simples intercambios comerciales. En algunos casos, fueron rescates: los líderes árabes no electos reconocerían a Israel, un Estado al que ya no tenían ningún interés ideológico en oponerse, a cambio de una importante concesión diplomática. Marruecos firmaría los acuerdos a cambio de que Estados Unidos reconociera su ocupación del Sáhara Occidental. Sudán firmaría su nombre en el acuerdo a cambio de que Estados Unidos los elimine de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Arabia Saudita, el hacedor de reyes geopolíticos de los estados árabes del Golfo, está apuntando a obtener el mayor pago de todos.

Ya se anunció la participación de Arabia Saudita en una iniciativa de corredor comercial masivo, en la que nuevas líneas marítimas, de Internet y ferroviarias pasarían desde la Unión Europea a la India a través de Israel y el reino del Golfo en cuestión. La pieza más grande del rompecabezas es el deseo de Arabia Saudita de iniciar lo que afirman sería un programa nuclear civil. Un programa nuclear no es necesariamente prueba de un deseo de construir armas nucleares, como deja claro el debate de larga data sobre Irán. Pero la insistencia de Arabia Saudita en esta línea de argumentación a favor de su propio bando recibió su revés más reciente por parte del propio príncipe heredero, quien dijo en una entrevista con Fox News: “Si [Iran] conseguir uno, tenemos que conseguir uno”.

Los partidarios occidentales de la posición de Arabia Saudita no pueden exponer sus argumentos fácilmente. Gran parte de la oposición conservadora al programa nuclear de Irán se ha basado en la noción de que a un Estado islamista antidemocrático no se le puede confiar algo tan potencialmente peligroso como la energía nuclear. Sin embargo, han aparecido voces en publicaciones como la Wall Street Journal insistiendo en que Arabia Saudita no debería ser “regañada”[ed]” por perseguir la energía nuclear y que los “riesgos se pueden gestionar”. (No es casualidad que estas voces procedan de grupos de expertos que cuentan con casi un millón de dólares de organizaciones alineadas con el gobierno saudí).

El argumento a favor de un pacto de defensa con Arabia Saudita se ubica ahora de lleno en el renovado desdén por la distensión con Irán por parte de Mohammed bin Salman (MBS). El cuerpo diplomático de Arabia Saudita completó recientemente un acercamiento histórico con Irán, que vio la reapertura de su embajada en Teherán, el nombramiento de nuevos embajadores y el inicio de conversaciones previamente impensables con los hutíes. La semana pasada, el Ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita estuvo en las Naciones Unidas cortejando a diplomáticos iraníes e insistiendo en la importancia de una Palestina independiente con Jerusalén Este como su capital. Pero la agenda de bin Salman ha anulado cualquier oferta simbólica hecha anteriormente a palestinos e iraníes.

Las propias promesas de MBS a Palestina con respecto a este acuerdo con Israel han sido vagas y sólo han expresado su deseo de “facilitar la vida” de los palestinos. El príncipe heredero saudí, que dijo en 2017 que su país “trabajará para que la batalla sea para ellos en Irán, no en Arabia Saudita”, ha vuelto a recurrir a un lenguaje que no estaría fuera de lugar durante el apogeo de la guerra persa. Crisis del Golfo hace unos años. Este abierto apetito por la política arriesgada sería profundamente preocupante en cualquier momento. Cuando se discute un pacto de defensa con Estados Unidos, más aún.

No es insondable por qué Arabia Saudita buscaría una protección férrea de Estados Unidos. Los hutíes, respaldados por Irán, han convertido la intervención del Golfo en Yemen en un atolladero, llevando ataques con misiles balísticos a lugares tan importantes como Riad y tan lejanos como Abu Dabi. Las fuerzas militares de Irán, en caso de conflicto, también podrían amenazar las plantas desalinizadoras críticas del Golfo que suministran agua al país, sin mencionar la infraestructura petrolera que prácticamente impulsa al mundo. Pero un pacto de defensa no garantiza el futuro que MBS imagina, donde Irán se mantiene a raya indefinidamente y reina una benévola Pax Saudica. Es mucho más probable que una consagración permanente de la guerra fría con Irán, que ahora está en juego aún más, aumente las posibilidades de guerra que las extinga.

No es necesario buscar muy lejos para encontrar casos en los que los tratados de defensa hayan ayudado a instigar conflictos, empujando a los líderes nacionales a morder un anzuelo que de otro modo no habrían mordido. Años de sanciones y amenazas de guerra ya han estimulado discusiones sobre la producción de armas nucleares dentro de Irán que antes eran tabú. Si bien incluso las voces conservadoras se apresuran a rechazar las sugerencias de utilización de armas, no hay garantía de que el próximo líder supremo, quienquiera que sea, no tenga ideas diferentes. Y si bien es posible que Estados Unidos no desee una guerra con Irán ahora bajo el presidente Biden, no hay garantía de que el próximo presidente, sea quien sea, continuará con esas políticas.



Fuente: jacobin.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *