Surinam es una antigua colonia holandesa en América del Sur, mejor conocida por los prístinos bosques amazónicos que cubren el 93 por ciento del país y lo convierten en uno de los tres únicos países que absorben más emisiones de carbono de las que producen. Recientemente se ha vuelto más interesante para el resto del mundo por dos razones principales: el hecho de que está experimentando una de las peores crisis de deuda del mundo y el descubrimiento de petróleo y gas en alta mar en inmensas cantidades.
El pueblo de Surinam se encuentra viviendo en una realidad dual. En la actualidad, existe un brutal programa de austeridad impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que causa los estragos habituales en la vida de la gente. Al mismo tiempo, los políticos les aseguran que el país tiene un futuro brillante por delante en el que los abundantes ingresos petroleros resolverán todos los problemas y beneficiarán a todos.
Surinam es un importante estudio de caso sobre la forma en que funciona el neocolonialismo financiarizado en el siglo XXI. Una perspectiva feminista sobre la deuda puede proporcionarnos herramientas invaluables para pensar en el impacto destructivo de la deuda y encontrar formas de combatirla.
Las tierras fértiles y los ríos navegables de Surinam han sido durante siglos rentables para los extranjeros poderosos. Los colonos holandeses se apoderaron de las plantaciones de café, azúcar y algodón de manos de los británicos en 1667 y establecieron lo que posiblemente fue la economía esclavista más brutal de la región. Sin embargo, los colonizadores holandeses no se adentraron mucho en el interior boscoso, donde los indígenas y las comunidades cimarronas que escaparon de la esclavitud defendieron su autonomía.
Sin embargo, incluso antes de que el país obtuviera su independencia de los Países Bajos, los intereses comerciales estadounidenses estaban transformando el panorama. Vastas extensiones de bosque quedaron inundadas, lo que obligó a la comunidad Maroon Saamaka a abandonar sus tierras para construir la presa Afobaka, que generaría energía hidroeléctrica para la fábrica de bauxita de la Aluminium Company of America (Alcoa).
Cuando Surinam ya no era lo suficientemente rentable para Alcoa, la empresa hizo las maletas y se fue, tras haber logrado vender la presa a Surinam. Gracias a acuerdos injustos que duplicaron los precios de la electricidad y dejaron a Surinam expuesto a las oscilaciones de los mercados de productos básicos, el país incluso le debía a Alcoa más de 100 millones de dólares por la electricidad producida utilizando sus propios recursos naturales.
Esta deuda alcanzó proporciones de crisis en la década de 2010 con el despilfarro de la administración Dési Bouterse. Los prestamistas privados y las instituciones financieras internacionales hicieron cola para otorgar préstamos, a menudo con intereses elevados, en medio de la profunda caída de los precios mundiales de las materias primas. Aunque Bouterse se encuentra actualmente prófugo de una sentencia de veinte años por asesinar a opositores políticos, el pueblo de Surinam sigue siendo responsable de las deudas y a merced de cualquiera que esté dispuesto a prestar dinero.
Tras decir no a las condiciones establecidas por el FMI en 2018, el gobierno se vio obligado a pedir prestado a una variedad de instrumentos del mercado de capitales y acreedores multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Estado chino, nuevamente a altas tasas de interés. Después de la pandemia de COVID-19, Surinam incumplió sus obligaciones en noviembre de 2020.
Los estados no pueden declararse en quiebra como lo hacen los individuos o las empresas. Se considera que Surinam es demasiado rico para acceder al Marco Común, el proceso limitado e inadecuado de alivio y reestructuración de la deuda establecido por el G20 a raíz de la pandemia. El resultado, para Surinam y los países del Sur Global, es que los valiosos recursos necesarios para la salud y la educación se agotan para pagar los intereses de los préstamos.
Cuando los países incumplen sus obligaciones, tienen que negociar con sus acreedores para reducir sus deudas. Los acreedores privados reciben el 46 por ciento de los pagos de la deuda externa del Sur Global y poseen el 38 por ciento de las deudas de Surinam. Estos actores no están acostumbrados a asumir pérdidas cuando sus préstamos riesgosos salen mal. Los acreedores privados resistieron en las negociaciones de reestructuración de la deuda con Surinam por un acuerdo sorprendentemente favorable que equivalía a cancelar sólo el 2 por ciento de la deuda adeuda. Cuando se tienen en cuenta los intereses, Debt Justice estima que los tenedores de bonos obtendrán ganancias del 80 por ciento.
Peor aún, los tenedores de bonos han reclamado los futuros ingresos petroleros de Surinam a través de un instrumento de recuperación de valor. Si todo va según lo planeado, esto les llenará los bolsillos con una asombrosa ganancia inesperada del 30 por ciento de los futuros ingresos petroleros, hasta un total de £689 millones. Mientras tanto, Surinam seguirá gastando el 27 por ciento de los ingresos de su gobierno en pagos de deuda externa durante los próximos cinco años.
Para salvaguardar este beneficio inesperado, el acuerdo con los tenedores de bonos depende de que Surinam cambie la legislación de su fondo soberano antes de diciembre de 2024. Cincuenta años después de la independencia oficial de Surinam de los Países Bajos, organismos extranjeros una vez más dictan cómo Surinam utiliza sus recursos y qué legislación debería aprobarse. Ésta es la nueva forma de colonialismo, utilizar la deuda para obtener acceso a los recursos.
El resultado, para el pueblo de Surinam, es la austeridad. El FMI exigió recortes salvajes, basados en una metodología defectuosa que prioriza los flujos de capital sobre los derechos humanos y la sostenibilidad de la vida.
Estos recortes han tenido un profundo impacto en la vida de la gente, hundiendo al país en un caos político, económico y social, con huelgas y levantamientos. La atención sanitaria está colapsada, los medicamentos escasean y los quirófanos están vacíos por falta de materiales y personal cualificado. Trabajadores esenciales, como profesores y trabajadores de la salud, han abandonado el país en masa, cazados furtivamente por instituciones de los Países Bajos, el antiguo colonizador.
Estas políticas de austeridad han tenido un impacto particularmente severo en las mujeres surinamesas y las personas LGBTQ, quienes deben asumir la carga de la atención a medida que el Estado se retira. Este trabajo de cuidados feminizado, repudiado y no remunerado, siempre ha sido una condición previa esencial para las ganancias capitalistas, aunque se ignore en los modelos económicos o se considere “improductivo” en contraste con el trabajo remunerado “productivo”. Las crisis de deuda ponen esto en primer plano, ya que los cuidadores tienen que encontrar dinero para pagar los servicios de salud privatizados, los precios disparados de los productos básicos o los taxis para que los niños vayan a la escuela después de que se hayan cortado los autobuses escolares y las redes más amplias de transporte público.
Susan Doorson, de Women’s Way Foundation, destaca la situación de las mujeres LGBTQ que enfrentan la perspectiva de endeudarse para pagar servicios de salud mental y sexual: “¿Cuántas personas en Surinam mueren porque no tienen acceso a los servicios? Tienen que pensar: ¿voy a alimentar a la familia hoy o voy a hacer que me revisen esto?
El abandono histórico de las zonas rurales indígenas significa que los servicios de atención médica se concentran en la capital, Paramaribo, que está a quince horas de viaje en barco desde algunas comunidades. Según Audrey Christiaan, embajadora del grupo cultural indígena Juku Jume Maro, las comunidades indígenas que “no tienen el lujo del transporte público” debido a los recortes de gastos y pierden el acceso a servicios vitales. En caso de una emergencia médica, enfrentan el dramático gasto de alquilar un avión para llevar a las personas a recibir tratamiento, lo que en algunos casos puede llegar demasiado tarde.
La austeridad obliga a los cuidadores a trabajar más horas, en condiciones más precarias y por salarios más bajos. Las mujeres están empleadas de manera desproporcionada en los servicios públicos que enfrentan despidos debido a las demandas del FMI de equilibrar las cuentas. Los empleos del sector informal en los que suelen trabajar mujeres y personas LGBTQ también se reducen a medida que la gente recorta el gasto discrecional. La inflación en Surinam ha significado una reducción del 11 por ciento en el poder adquisitivo en el espacio de un año.
Como resultado, los cuidadores son menos capaces que nunca de soportar los costos repentinos que recaen sobre ellos y tienen que endeudarse ellos mismos, a medida que el ciclo de la deuda pasa del nivel estatal al nivel familiar. Al mismo tiempo, tienen cada vez menos tiempo y recursos para brindar la atención no remunerada que los recortes de servicios les imponen cada vez más y de la que depende la sociedad.
Este escenario no se limita a países como Surinam. También lo hemos visto en las comunidades del Norte Global, especialmente desde la crisis de 2008, cuando los gobiernos de los países ricos imponen políticas de austeridad con narrativas similares para justificarlas. La crisis de la atención es ahora un fenómeno global. Como ha argumentado Nancy Fraser, al empujar a los cuidadores no remunerados de los que depende al borde de la supervivencia mientras destruye el entorno natural que saquea para obtener recursos gratuitos, el capitalismo financiero global está canibalizando cada vez más las condiciones de su propia especulación.
La austeridad impulsada por la deuda está desestabilizando países en todo el mundo. En Surinam, protestas sin precedentes llenaron la plaza principal de Paramaribo. Pero tuvieron un impacto limitado: el gobierno de Surinam tiene poco poder en un sistema global injusto y ha seguido implementando los dictados de los acreedores y del FMI, a pesar de su profunda impopularidad interna.
Como han explicado Lucí Cavallero y Verónica Gago, basándose en las experiencias del movimiento feminista Ni Una Menos en Argentina, la explotación impulsada por la deuda impone la obediencia al mismo tiempo que genera ganancias. En contraste con el gasto que supone mantener un ejército colonial, la deuda genera beneficios incluso cuando controla y coacciona.
La misma herramienta que drena recursos de las comunidades funciona simultáneamente para hacer que ese proceso de extracción sea invisible, individual y vergonzoso, en marcado contraste con la explotación colectiva de los trabajadores en las fábricas. Mientras que los trabajadores sindicalizados tienen fuerza en su lucha colectiva contra empleadores explotadores identificables, el individuo permanece solo con sus deudas ante las filas invisibles de bancos y acreedores, mientras la sociedad les dice que es su propia culpa.
Los Estados también están solos frente a sus acreedores y el FMI, temiendo los juicios de las agencias de calificación crediticia y estigmatizados por una narrativa moralizadora de que las deudas son el resultado de endeudamiento irresponsable, despilfarro y corrupción. Cuando el presidente de Burkina Faso, Thomas Sankara, intentó organizar a los estados africanos para que se solidarizaran contra la deuda neocolonial, fue rápidamente depuesto mediante un golpe de estado y asesinado, supuestamente con el apoyo del Estado francés.
Necesitamos una perspectiva feminista para comprender y resistir la nueva ola de expropiación basada en la deuda. El feminismo siempre ha trabajado para hacer políticamente visible la esfera privada y construir formas de solidaridad colectiva contra el estigma y la explotación individualizados. El capitalismo financiarizado está envuelto en mistificación: su funcionamiento parece opaco incluso para los especialistas e incomprensible para las personas que están en la punta. Movimientos como Ni Una Menos se han centrado en desmitificar este proceso, sacando la deuda “del armario” y “desafiando su poder hasta avergonzarlo”, en poderosas palabras de Cavallero y Gago.
Necesitamos un feminismo internacionalista del 99 por ciento que pueda establecer conexiones entre el impacto de la deuda y las crisis de cuidados en las comunidades, las mujeres y las personas LGBTQ tanto en el Sur como en el Norte Global. Las crisis superpuestas que enfrentamos (deuda, clima y cuidados) solo pueden abordarse mediante la coordinación internacional por parte de gobiernos a quienes los gobiernos rinden cuentas ante y por su pueblo.
Las protestas contra la austeridad y el endeudamiento irresponsable en el Sur Global deben combinarse con demandas de solidaridad y justicia en el Norte Global. Los ejemplos incluyen nuevas leyes en el Reino Unido y Nueva York que impedirían que los acreedores privados recurran a los tribunales para exigir el pago total a los países en mora.
2025 será un año de jubileo, parte de una larga tradición de amnistías periódicas de la deuda que llevaron a la cancelación a gran escala de la deuda tras la campaña mundial Jubileo 2000. Veinticinco años después, necesitamos la solidaridad feminista internacionalista para impulsar la ola de movilizaciones de la sociedad civil que exigen la cancelación de la deuda y un sistema de deuda internacional justo.
Fuente: jacobin.com