Los socialistas y la lucha por los derechos indígenas


Uno de los objetivos de mi nuevo libro. Liberación indígena y socialismo es resaltar la historia a menudo ignorada de cómo, a lo largo de la historia de este país, las luchas de los pueblos indígenas se han superpuesto con el movimiento socialista. Gran parte de esta rica historia ha sido descartada o minimizada significativamente por la investigación académica tradicional.

Tomemos sólo un ejemplo: cuando comencé a explorar la historia de los sindicatos militantes de esquiladores a finales del siglo XIX para ver si habían habido participantes aborígenes, encontré un sinfín de artículos, tesis doctorales y libros que sostenían que nunca hubo esquiladores aborígenes. o, de haberlo habido, que definitivamente no habrían sido sindicalizados. Si de alguna manera hubieran logrado ser miembros de un sindicato, entonces habrían sido el sector más marginado y despreciado de los sindicatos.

Pero un examen de las publicaciones y registros de los sindicatos de esquiladores reveló rápidamente que había cientos de miembros aborígenes y que algunos habían desempeñado papeles relativamente destacados. Andrew Stuart Stepney, por ejemplo, fue el líder de un campamento de huelga en Cobar durante la huelga de 1894 y dirigió a docenas de esquiladores a caballo en la batalla con la policía y los trabajadores esquiroles. Stepney tuvo tanto éxito como líder que unas semanas más tarde lo llevaron a Queensland para liderar la lucha en Bowen Downs. La entusiasta participación de los esquiladores aborígenes en las huelgas en el oeste de Nueva Gales del Sur en 1902 hizo que William Johnson, presidente de la Sección Central del Sindicato de Trabajadores de Australia, escribiera:

“El nocaut ante Haley fue el apoyo unánime de los aborígenes, que son unionistas acérrimos; y merecen nuestra ayuda de otras maneras. Si los blancos hubieran sido tan fieles a sus semejantes como los de piel oscura, los Booberoi serían hoy la Unión”.

Las interconexiones entre el movimiento obrero y los pueblos indígenas se profundizaron con la formación del Partido Comunista de Australia en 1920. A lo largo del siglo XX, el Partido Comunista hizo una importante contribución a la lucha por los derechos indígenas. Durante décadas, los comunistas se opusieron al racismo en la sociedad australiana, criticaron a la corriente principal del movimiento laboral por no tomar en serio los derechos indígenas y condenaron al Partido Laborista Australiano por su papel en imponer la opresión y el racismo tanto a nivel estatal como federal.

Los comunistas intentaron generar solidaridad con las luchas indígenas y promovieron ideas antirracistas entre su membresía y audiencia predominantemente de clase trabajadora. Ninguna otra organización predominantemente no indígena contribuyó tanto a la lucha indígena en Australia como la CPA.

Desde el Día de Luto y Protesta en 1938 hasta las huelgas de trabajadores aborígenes posteriores a la Segunda Guerra Mundial en Pilbara y Darwin, hasta las luchas por los derechos a la tierra y el Poder Negro de las décadas de 1960 y 1970, los miembros del Partido Comunista lucharon junto a los activistas indígenas en luchas comunes. contra nuestra sociedad capitalista profundamente racista y dividida en clases.

Parte de esta historia ha sido cubierta por otros historiadores de izquierda que han tratado de mantener viva la memoria de estas conexiones entre la política de la clase trabajadora y la lucha por los derechos indígenas. Sin embargo, el importante papel que jugó el Partido Comunista en particular dentro de los movimientos por los derechos indígenas plantea toda una serie de cuestiones y problemas políticos, particularmente para aquellos de nosotros que abordamos esta historia desde una perspectiva socialista pero antiestalinista.

Como antiestalinistas, queremos defender las contribuciones del Partido Comunista, y del movimiento obrero en general, a las luchas antirracistas frente a aquellos que quieren desestimar o restar importancia a la importancia del movimiento obrero y la izquierda socialista en la historia. . Sin embargo, tenemos que combinar eso con una evaluación crítica de cómo la política estalinista del Partido Comunista impactó negativamente sus intervenciones en diferentes luchas, incluidas aquellas por los derechos indígenas.

A veces el problema es obvio. Por ejemplo, en artículos y reuniones públicas, los comunistas a menudo terminaban una denuncia de los crímenes racistas del gobierno australiano comparándolos con el supuesto trato igualitario de las minorías nacionales y raciales en la URSS, demostrando así a sus ojos cómo el socialismo sería mejor. que el capitalismo. El problema con esto, por supuesto, es que no era cierto; Stalin y sus sucesores reprimieron brutalmente cualquier iniciativa seria en favor de la autonomía nacional o los derechos dentro de la antigua Unión Soviética.

Pero los problemas van mucho más allá del simple apoyo del Partido Comunista a una dictadura autoritaria. Desde mediados de la década de 1930, y particularmente en los años de la posguerra, los comunistas se volvieron hacia el reformismo en la práctica, aun cuando mantuvieron gran parte de la retórica del movimiento marxista. Se integraron en el ala izquierda del ALP y en la burocracia sindical y pensaron que crear un frente popular unificado y de base amplia de todas las organizaciones de la clase trabajadora, las clases medias progresistas e incluso sectores del establishment era clave para hacer avanzar el movimiento socialista. proyecto. Paralelamente a esto se produjo un cambio en las actitudes comunistas hacia el nacionalismo australiano y una reconceptualización del imperialismo.

Desde mediados de la década de 1930, el Partido Comunista argumentó que Australia no era un país capitalista independiente y que todos los australianos eran explotados por el imperialismo. Desde este punto de vista, los pueblos indígenas eran considerados el sector más oprimido y explotado de toda la población. El partido argumentó que la lucha por el socialismo y la liberación no podría avanzar hasta que la influencia del imperialismo estadounidense en Australia fuera derrotada por una alianza de trabajadores, las clases medias y los capitalistas “australianos” progresistas.

Esto llevó a todo tipo de problemas. Por ejemplo, las campañas de la década de 1950 por los derechos de los aborígenes en las que participaron los comunistas fueron políticamente moderadas y cautelosas, ya que los activistas intentaron mantener una imagen respetable en la atmósfera conservadora de la Guerra Fría. Las peticiones eran la forma habitual de actividad, y la atención se centraba en apelar a las Naciones Unidas para que presionaran al gobierno australiano o buscar apoyo en los políticos laboristas o incluso liberales progresistas. Cuando se producían protestas, por lo general tomaban la forma de una vigilia silenciosa, en contraste con el estilo más militante de acción directa que surgiría a finales de los años sesenta.

En el punto culminante de la Guerra Fría, los problemas con este enfoque no eran tan obvios y podían racionalizarse como la única orientación posible. Sin embargo, acumuló problemas que salieron a la luz en las décadas siguientes.

A finales de los años 1960 y principios de los años 1970, hubo una profunda radicalización en todo el mundo. Los estudiantes universitarios salieron a las calles y ocuparon los campus en protesta contra la guerra de Vietnam. En Estados Unidos, una poderosa lucha por los derechos civiles movilizó a un gran número de personas e inspiró luchas contra el racismo a nivel internacional. En Francia, Italia, Portugal y España estallaron movimientos unidos de estudiantes y trabajadores.

Australia no fue inmune a esta agitación. Cientos de miles marcharon contra la guerra, aumentó la confianza de la clase trabajadora para emprender acciones industriales y comenzó a surgir una nueva izquierda radical, crítica con el conservadurismo y la moderación tanto del ALP como del antiguo Partido Comunista.

En este contexto también se produjo una radicalización significativa en el movimiento por los derechos indígenas, lo que resultó en la unión de varios nuevos elementos rebeldes, imbuyendo la lucha por los derechos indígenas con un espíritu nuevo y más radical.

El primero fue el movimiento estudiantil. A diferencia de los activistas de la década de 1950, los estudiantes utilizaron tácticas más parecidas a la acción directa: marchar por las calles y enfrentarse a la policía, ocupar los vestíbulos de los edificios de oficinas y protestar dentro de los supermercados contra las empresas racistas.

No fueron sólo los estudiantes los que se vieron afectados por el giro hacia la izquierda. También hubo una nueva generación de activistas aborígenes más jóvenes y militantes que se sintieron cada vez más atraídos por la política del movimiento Black Power en Estados Unidos. A diferencia de la generación anterior de activistas, los activistas del Black Power estaban más dispuestos a enfrentarse a la policía, marchar por las calles y exigir sus derechos en lugar de simplemente pedirlos.

El tercer elemento fue la radicalización entre los trabajadores. Esto realmente despegó después del arresto de la líder sindical Clarrie O’Shea en 1969, lo que provocó varias huelgas generales que involucraron a cientos de miles de trabajadores.

La militancia industrial también influyó en cuestiones políticas como la guerra de Vietnam, los derechos de las mujeres y los derechos de los aborígenes. Uno de los mejores ejemplos de esto fue la Federación de Trabajadores de la Construcción, que era un sindicato de izquierda que utilizó su poder industrial durante el auge de la construcción de la década de 1960 para emprender acciones de huelga en torno a cuestiones sociales, incluidos los derechos a la tierra y en apoyo del Poder Negro. movimiento en Redfern.

En julio de 1972 tuvo lugar un acontecimiento que mostró la unión de estos tres elementos (la izquierda estudiantil, los activistas aborígenes radicalizados y el movimiento obrero): la Moratoria por los Derechos de los Negros. Esto fue organizado por activistas del Black Power en Redfern, que movilizaron a unas 5.000 personas; Como resultado, los trabajadores de la construcción, los pintores, los estibadores y los portuarios abandonaron sus trabajos durante el día para apoyar la manifestación, que tenía una audaz plataforma de izquierda de apoyo a los derechos a la tierra, el Black Power y una lucha radical contra el racismo.

La unión de la izquierda estudiantil, los activistas del Poder Negro y el ala izquierda del movimiento obrero fue importante porque reveló que las limitaciones de la vieja izquierda estalinista no tenían por qué significar desechar toda la idea de que la clase trabajadora era la clase trabajadora. agente de cambio social, aunque sí significó que la izquierda socialista tendría que aclarar lo que esto significaba.

La gente suele pensar que si quieres tener un movimiento con apoyo masivo, tiene que ser políticamente moderado porque es la única manera de lograr que todos se sumen. Por otro lado, dice el argumento, si quieres algo realmente radical, entonces sólo puede ser un movimiento de una pequeña minoría. Pero la radicalización de las décadas de 1960 y 1970 nos ofrece un vistazo a un marco alternativo para unir el movimiento por el socialismo y la lucha por la liberación indígena, uno que mira hacia el poder de los trabajadores, pero movilizado en una dirección más hacia la izquierda.

La relevancia de esto hoy es que nos encontramos en un punto muerto con respecto a la lucha por los derechos indígenas. Los policías siguen asesinando a aborígenes e isleños del Estrecho de Torres, los derechos territoriales son pisoteados por las empresas mineras y energéticas, el Partido Liberal lleva a cabo campañas viles y racistas contra los derechos indígenas, mientras que lo único que ofrece el Partido Laborista es un reconocimiento simbólico sin cambios sustanciales.

La historia no se repite simplemente. Pero al observar cómo los movimientos por el socialismo y los derechos indígenas se han cruzado en el pasado, podemos pensar creativamente sobre cómo pueden reconstruirse y florecer en el futuro. Es con esta esperanza que Liberación indígena y socialismo fue escrito.

Liberación indígena y socialismo está disponible para su compra en los libros de Bandera Roja.

Source: https://redflag.org.au/article/socialists-and-fight-indigenous-rights




Deja una Respuesta