Un niño camina sobre montones de desechos plásticos en las orillas del río Yamuna en Nueva Delhi, India. FOTO: Biplov Bhuyan/Hindustan Times/Getty Images
Reseña de Wasteland: La cruda realidad sobre lo que tiramos, dónde va y por qué es importante por Oliver Franklin-Wallis, Simon & Schuster Reino Unido, 2023.
El periodista Oliver Franklin-Wallis Yermo ofrece una visión espeluznante de las realidades de nuestro sistema global de eliminación de residuos. A lo largo del libro, Franklin-Wallis relata su viaje por el mundo y sus interacciones con las personas, los procesos y las instalaciones responsables de las etapas finales del ciclo de producción capitalista. Desde plantas de reciclaje en el Reino Unido hasta desechos electrónicos tóxicos en Ghana, cada capítulo explora una nueva repulsión por la forma en que el capitalismo global maneja la eliminación de residuos.
El objetivo de Franklin-Wallis es abrir los ojos de los lectores a lo que a menudo pasa desapercibido. Comienza con el vertedero de Ghazipur, una montaña de 14 millones de toneladas de basura que “se cierne sobre” la capital de la India, Nueva Delhi, “como si alguien hubiera levantado un trozo del Himalaya”. La escala es a menudo incomprensible, pero las descripciones que hace Franklin-Wallis de las vistas, los sonidos y los olores insoportables ayudan a transmitir el espectáculo mucho mejor que cualquier imagen.
Franklin-Wallis hace hincapié en los efectos negativos de las “tierras baldías” del capitalismo, tanto para los seres humanos como para el medio ambiente. No describe el vertedero de Ghazipur como si fuera un fenómeno puramente estético. El lector recibe un contexto sociológico de los trabajadores de casta inferior que escarban en la montaña de basura y una descripción desgarradora de una nube de pájaros carroñeros que han encontrado su lugar en medio del ecosistema de alimentos en descomposición del vertedero. Franklin-Wallis transmite, también, la alegría que sienten algunos niños pequeños cuando recuperan una botella medio vacía de solución para hacer burbujas.
Mientras se tambalea ante la inmensa escala de un pozo de basura en el Reino Unido, tan profundo que su guía nunca ha visto el fondo, Franklin-Wallis plantea la pregunta: “¿Ocultamos nuestros desechos porque nos da asco o vergüenza?”. Sin embargo, el resto del libro deja claro que no es ni lo uno ni lo otro. La masa de personas está desconectada de los “páramos” del ciclo de producción para facilitar la obtención de beneficios de las empresas cuya basura acaba allí.
La principal consecuencia de los residuos es la degradación ambiental. Los diversos vertederos que se analizan en Yermo Cada uno de ellos produce “columnas de dióxido de carbono” y se descubrió que un solo vertedero en Pakistán emitía 126 toneladas de metano por hora. Los plásticos son particularmente odiosos debido a su incapacidad para descomponerse por completo; se estima que la capa superior del océano contiene 24,4 billones de partículas microplásticas.
Los efectos nocivos de los desechos sobre el medio ambiente no suelen comprenderse bien, ya que existe una increíble cantidad de contaminantes diferentes. Una clase de contaminantes son los llamados contaminantes orgánicos persistentes (COP). Los COP no son muy solubles en agua, pero sí en grasas. Esto ha provocado que se acumulen en la grasa de las ballenas hasta el punto de que algunos cadáveres de ballenas “están tan contaminados que se los clasifica como desechos tóxicos”.
Mantener ocultos los residuos alimentarios también es importante para mantener el mito de que el capitalismo global es un sistema económico eficiente. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, el 15,3 por ciento de todos los alimentos producidos se desperdician antes de llegar siquiera a los comercios. En total, según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, se desperdicia un tercio de todos los alimentos producidos, es decir, 931 millones de toneladas y un valor de un billón de dólares al año. Este desperdicio es a la vez una denuncia de la ineficiencia del sistema, ya que todavía hay cientos de millones de personas desnutridas, y devastador para el medio ambiente. El desperdicio de alimentos produce hasta el 10 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
El reciclaje es una solución que se propone con frecuencia al problema mundial de los residuos y que Franklin-Wallis analiza. Se muestra optimista al respecto (quizás demasiado), aunque reconoce que existen serias limitaciones. A nivel mundial, menos del 20 por ciento de los más de 2.000 millones de toneladas de residuos domésticos que se producen anualmente se reciclan. Y el reciclaje también supone un drenaje de otros recursos. Por ejemplo, producir un kilogramo de papel reciclado requiere 170 litros de agua. Además, una parte de los residuos no se puede reciclar en absoluto o solo se puede reciclar un número limitado de veces. Muchos plásticos, en particular, se degradan con sucesivos reciclajes y se vuelven tóxicos.
Franklin-Wallis habla con el director comercial de una empresa de plásticos, quien, al comentar la reciente estrategia corporativa de alentar a los clientes a devolver las bolsas de plástico usadas, dice que es “una absoluta tontería, ¿no? Es un lavado de imagen ecológico… la mayor parte ha ido a parar a vertederos o a la conversión de residuos en energía”. El jefe de una empresa de reciclaje de camisetas le dice que si fuera posible una verdadera “economía circular” en la que todos los productos utilizados se reciclaran, implicaría que alguien comprara ropa, la usara una vez y la devolviera al productor sin lavarla nunca. Sería, dice, “menos un sistema cerrado de consumo ético que el capitalismo como rueda de hámster, girando cada vez más rápido”.
Franklin-Wallis analiza cómo la obtención de beneficios es un componente esencial de los sistemas de reciclaje, gestión de residuos y saneamiento en el capitalismo. En todo el mundo, las cosas sólo ocurren cuando alguna empresa puede obtener beneficios. Gran parte de la ropa que se envía a reciclar en Occidente, por ejemplo, acaba en realidad enviándose a países del mundo en desarrollo, donde una gran parte de ella simplemente se tira a la basura, porque es más rentable hacerlo que reciclarla. Los ríos se contaminan y las fuentes de agua de la gente se contaminan porque las empresas no aceptan la reducción de sus beneficios que se produciría si eliminaran los residuos de forma segura en otro lugar.
Franklin-Wallis describe cómo las curtidurías de la India vierten ilegalmente desechos de cromo en las carreteras, contaminando las aguas subterráneas hasta 4.000 veces el límite seguro para el consumo humano establecido por la Organización Mundial de la Salud. Este tipo de infracciones son inevitables en un sistema en el que predominan las lógicas de la búsqueda de beneficios y la competencia. Además, a menudo las normas ambientales bajo las que operan las empresas han sido diseñadas por los gobiernos en consulta con los mayores contaminadores para que sean lo suficientemente laxas como para no ser un obstáculo a la obtención de beneficios y, al mismo tiempo, confundan intencionadamente a los consumidores.
Las desigualdades y las diferencias de clase en la forma en que las personas se relacionan con los desechos y la producción también son intrínsecas al capitalismo. Yermo Franklin-Wallis suele contar visitas a instalaciones de residuos dirigidas por los jefes y gerentes de las empresas y conversaciones sobre residuos y reciclaje con ellos. Cuando se relaciona con los trabajadores, normalmente lo hace como observador más que como interlocutor directo. Si bien esta perspectiva de clase un tanto unilateral tiñe el libro, Franklin-Wallis nunca es acrítico con lo que le dicen los jefes y se muestra increíblemente comprensivo con la forma en que los trabajadores y los pobres se ven afectados por las “tierras baldías” de las que habla.
En lo que respecta al saneamiento, en particular, Franklin-Wallis centra los impactos en la clase trabajadora, en cierto modo reminiscente de la obra de Friedrich Engels. La situación de la clase trabajadora en Inglaterra, Franklin-Wallis muestra cómo el avance de la industria en los primeros días del capitalismo tuvo como resultado una increíble depreciación del nivel de vida de la clase trabajadora. Describe cómo el río Támesis en Londres “estaba inimaginablemente contaminado”, pero que “a pesar del estado pútrido del río, muchos de los habitantes más pobres de la ciudad todavía obtenían su agua potable de bombas comunitarias en las calles”. Fue sólo después de que el olor comenzó a afectar a los ricos y a la salud de su mano de obra que la clase dominante comenzó a considerar seriamente la posibilidad de mejorar el saneamiento, dice Franklin-Wallis.
El hecho de que la clase trabajadora y los pobres sufran enfermedades relacionadas con el desperdicio y el saneamiento no es un mero hecho histórico, sino una verdad persistente del capitalismo moderno. Franklin-Wallis señala que 1.700 millones de personas aún no tienen acceso a un saneamiento adecuado. Una de cada diez personas en el mundo consume agua potable no apta para el consumo, lo que es en gran medida responsable de que 1.200 niños menores de cinco años mueran cada día por diarrea.
Además de examinar sus efectos sobre la salud y el medio ambiente, Franklin-Wallis destaca que los residuos son deshumanizantes. Relata que se sintió mal con solo caminar un momento por un vertedero lleno de cadáveres de animales. Pero, como deja claro su libro, muchas personas en todo el mundo se ven obligadas a vivir permanentemente en esas condiciones. En este punto, el análisis de Franklin-Wallis podría haberse beneficiado de una referencia al concepto marxista de alienación, o la idea de que las sociedades capitalistas y de clases generalmente privan a las personas de lo que las hace humanas y a menudo las obligan a vivir en condiciones verdaderamente inhumanas.
De manera crucial, la alienación explica por qué la clase trabajadora no tiene capacidad de acción ni conexión real con el proceso de producción. Mientras que históricamente la gente trabajaba para satisfacer necesidades específicas y contribuir a la sociedad, bajo el capitalismo la existencia individual y los objetivos personales de los trabajadores no tienen ninguna relación con la vida productiva, y el trabajo que realizan las personas está obligado y dirigido a obtener ganancias. La pregunta de Franklin-Wallis sobre por qué nosotros Esconderse de nuestros desechos es un error fundamental. NosotrosLos trabajadores no nos escondemos de nada. Nuestra existencia fundamentalmente alienada significa que lo que se nos oculta y lo que no se nos oculta es algo que otros —es decir, la clase dominante capitalista— deciden por nosotros.
La desconexión de la masa de trabajadores con la producción y el desperdicio que ésta genera es algo que la clase capitalista facilita y apoya. La cultura del “usar y tirar” del capitalismo contemporáneo, en la que se nos anima a “comprar, comprar, comprar” y a pensar poco o nada en el desperdicio que contribuimos a generar en el proceso, proporciona inmensos beneficios a los capitalistas cuyas ganancias dependen de la venta de cosas en cantidades cada vez mayores. Se nos oculta el desperdicio porque es bueno para los negocios.
Algunas de las propuestas que Franklin-Wallis ofrece al final del libro, como la racionalización de los envases, son útiles. Sin embargo, un problema tan grave como el de los residuos (que es en sí mismo un producto de la lógica interna del capitalismo) no se puede resolver sin una reestructuración total de la producción y de las relaciones de clase con ella. Por eso la conclusión final de Franklin-Wallis (que simplemente deberíamos “comprar menos cosas”) resulta tan poco convincente, a pesar de que gran parte del resto del libro la sostiene con tanta contundencia.
El final de Franklin-Wallis Yermo Al reflexionar sobre una botella de agua, nos preguntamos: “¿Quién ha fabricado esta cosa? ¿Cuántas vidas ha tocado? ¿De quién son las manos? ¿De quién son los labios?”. Los residuos son un producto de las personas, cuyo trabajo está incorporado en su creación. Sin embargo, no será hasta que hayamos abolido el capitalismo que la producción y los residuos podrán organizarse racionalmente de acuerdo con las necesidades humanas.
Source: https://redflag.org.au/article/why-do-we-hide-from-our-waste