Las sanciones de Estados Unidos están impulsando el desplazamiento y la migración desde Cuba y Venezuela


La expiración del Título 42 el 11 de mayo planteó el espectro de otra crisis humanitaria inducida por Estados Unidos en la frontera con México. Sin el mecanismo pandémico que permitió a Estados Unidos deportar rápidamente a 2,5 millones de solicitantes de asilo desde 2020, la administración de Joe Biden ha buscado nuevas formas de expulsar y excluir a los migrantes desesperados que huyen de las terribles condiciones económicas en todo el hemisferio.

La recesión pandémica tuvo un impacto devastador en las economías latinoamericanas. Pero ciertos países han visto su recuperación obstaculizada por las restricciones financieras y comerciales unilaterales de Estados Unidos. En 2022, el 42 por ciento de las solicitudes de asilo de EE. UU. provinieron solo de Cuba y Venezuela, países que son objeto de brutales sanciones de EE. UU.

Si la administración Biden se tomara en serio abordar las raíces del desplazamiento masivo actual, comenzaría por poner fin a las sanciones que han hecho que la vida en esos países sea casi imposible para los trabajadores.

A pesar de las promesas de campaña de lo contrario, la administración Biden ha continuado la guerra de Donald Trump contra los migrantes y refugiados. El giro represivo actual de la Casa Blanca incluye el despliegue de 1.500 soldados en la frontera sur y la implementación de una prohibición radical de asilo que promete poner en peligro a cientos de miles de personas. En abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también lanzó una “campaña de aumento” conjunta de dos meses con Panamá y Colombia para bloquear el movimiento de migrantes de América del Sur y más allá a través del peligroso Tapón del Darién entre los dos países.

Biden obtuvo compromisos de México para aceptar treinta mil deportados venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses de los Estados Unidos cada mes, al tiempo que permitía que el mismo número ingresara a los Estados Unidos a través de un nuevo programa de permiso humanitario para inmigrantes calificados con patrocinadores financieros. En ausencia del Título 42, los inmigrantes indocumentados que ingresan a los Estados Unidos ahora “se presumen no elegibles” para el asilo y es probable que sean expulsados ​​bajo el Título 8, lo que los deja sujetos a una prohibición de reingreso de cinco años y un posible proceso penal.

“Estamos realizando decenas de vuelos de deportación cada semana y seguimos aumentando”, dijo a la prensa el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, el 11 de mayo. “Ayer mismo trabajamos con el gobierno mexicano para expulsar a cerca de mil venezolanos que no tomaron aprovechar nuestras vías legales disponibles para ingresar a los Estados Unidos”.

Estas medidas apuntan al rostro cambiante de la migración irregular en la frontera entre Estados Unidos y México. En lo que va del año fiscal en curso, los ciudadanos sudamericanos y caribeños han superado a los centroamericanos y mexicanos combinados en los eufemísticamente denominados “encuentros de aplicación” de Aduanas y Protección Fronteriza. El principal de ellos son los inmigrantes de Cuba y Venezuela que escapan de crisis económicas sin precedentes que son la creación deliberada de la política estadounidense.

Además de mantener la agenda antiinmigrante de Trump, Biden ha conservado la mayor parte de la estrategia de guerra económica de “máxima presión” de su predecesor contra los supuestos enemigos de Estados Unidos. Estas sanciones no han logrado derrocar a los regímenes seleccionados, pero han obligado a millones de personas a abandonar sus hogares.

Las sanciones de Estados Unidos a Cuba y Venezuela son parte de un fallido proyecto bipartidista de cambio de régimen. En el caso cubano, este proyecto se remonta a la revolución de 1959 en el país. El historial estadounidense de intervenciones en Cuba es notorio, incluida la fallida invasión de Bahía de Cochinos en 1961 y los innumerables intentos de asesinato contra el difunto Fidel Castro durante décadas.

Sin embargo, la pieza central de la política estadounidense es el bloqueo permanente que ha paralizado el desarrollo económico de Cuba durante más de sesenta años. Según cálculos de la ONU, el bloqueo le había costado al país más de 130.000 millones de dólares en 2018.

Después de una breve relajación bajo Barack Obama, Trump redobló las restricciones. A partir de 2017, la nueva estrategia incluyó 243 nuevas medidas que eliminaron el acceso de los cubanos a las formas legales de viajar e inmigración de los EE. UU., así como a las fuentes críticas de ingresos extranjeros para las familias cubanas y el estado.

Las sanciones de Trump incluyeron el retiro de los servicios consulares de EE. UU. en Cuba, lo que eliminó los programas de visa y reunificación familiar. Las medidas también prohibieron las remesas estadounidenses de inmigrantes cubanos a sus familiares en la isla. Esas transferencias cayeron en casi $ 1.8 mil millones entre 2019 y 2021, cortando un complemento de ingresos crítico a medida que el turismo y otras industrias se paralizaron durante la pandemia. Además, la redesignación de Cuba como “patrocinador estatal del terrorismo” bloqueó al país de la ayuda financiera internacional.

Hoy, esas sanciones asfixiantes, combinadas con los impactos de la pandemia, han creado una crisis que no se veía en la isla desde la caída de la Unión Soviética. Como resultado, los cubanos han sido desplazados en números récord. La Patrulla Fronteriza registró más de 220 000 “encuentros” con cubanos en la frontera sur de EE. UU. en 2022. Ese año, casi 46 000 cubanos solicitaron asilo en EE. UU., frente a los 2800 de 2021.

Biden relajó algunas de las restricciones consulares y de remesas el año pasado, pero las restricciones financieras internacionales continúan. “Hasta que Estados Unidos alivie el punitivo bloqueo que asfixia al pueblo cubano”, escribe Helen Yaffe en contragolpe“las penurias económicas seguirán impulsando la emigración cubana”.

Las sanciones estadounidenses contra Venezuela datan de los años posteriores a la elección del presidente izquierdista Hugo Chávez en 1998, comenzando con un embargo de armas de 2006 después de un fallido golpe de estado respaldado por Estados Unidos en 2002 bajo la administración de George W. Bush.

Bajo Trump, las sanciones se ampliaron para restringir las exportaciones de petróleo y congelar los activos estatales venezolanos en el extranjero, algunos de los cuales fueron transferidos a la oposición venezolana. Como resultado, la producción de petróleo se desplomó, privando al país de miles de millones en divisas necesarias para las importaciones esenciales. Según un informe de mayo de 2023 del Centro de Investigación Económica y Política (CEPR), las reducciones en las exportaciones le han costado al país entre $13 y $21 mil millones en ingresos por año.

“La disminución resultante en las exportaciones de petróleo limitó gravemente la capacidad de una economía tradicionalmente dependiente de las importaciones para comprar importaciones de alimentos, así como bienes intermedios y de capital para su sector agrícola, lo que llevó a la economía a una gran crisis humanitaria”, encontró el documento de CEPR. “Al contribuir a reducir la producción de petróleo del país, las sanciones también contribuyeron a reducir el ingreso per cápita y el nivel de vida, y son un factor clave de la crisis de salud del país, incluido el aumento de la mortalidad infantil y adulta”.

Un estudio de 2019 realizado por Mark Weisbrot y Jeffrey Sachs relacionó las sanciones estadounidenses con cuarenta mil muertes en exceso en Venezuela en 2017-18. “Estas sanciones encajarían en la definición de castigo colectivo de la población civil tal como se describe en las convenciones internacionales de Ginebra y La Haya”, concluyeron los autores.

La crisis ha fomentado un éxodo vertiginoso del país. Desde 2015, más de siete millones de venezolanos han abandonado sus hogares. Desde el inicio de la pandemia, cada vez más han viajado hacia los Estados Unidos. Las solicitudes venezolanas de asilo en EE. UU. aumentaron de 9200 a 35 000 entre 2021 y 2022, y la Patrulla Fronteriza documentó más de 187 000 “encuentros” con venezolanos en la frontera entre EE. UU. y México el año pasado.

El Departamento del Tesoro de EE. UU. modificó algunas de las restricciones petroleras a fines del año pasado para permitir que Chevron retome sus operaciones en Venezuela como un gesto para reabrir las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. Pero la estrategia de castigo de “máxima presión” de Trump permanece intacta. En abril, incluso el nuevo enviado estadounidense de la oposición, Fernando Blasi, llamó a Biden a levantar las sanciones o ser responsable de “un destino extremadamente triste” para su país.

El 10 de mayo, veintiún demócratas en el Congreso publicaron una carta a Biden pidiendo el levantamiento de las sanciones contra Cuba y Venezuela: “Lo instamos a actuar con rapidez para levantar las sanciones económicas fallidas e indiscriminadas que fueron impuestas por la administración anterior, y participe en una revisión más amplia de las políticas de sanciones preexistentes que heredó su administración, que exacerban las dificultades para civiles inocentes y sirven como factores de empuje adicionales para la migración”.

“En lugar de volver a imponer las políticas de disuasión de la era Trump, debemos demostrar un fuerte contraste con estos enfoques al mostrar compasión hacia los migrantes y cumplir con nuestras obligaciones de asilo, al mismo tiempo que buscamos frenar las sanciones generalizadas que contribuyen al sufrimiento generalizado y estimulan un mayor migración”, escribieron los representantes.

Los factores que impulsan la migración masiva son complejos y varían según los contextos individuales, sociales y nacionales que se entrecruzan. Las decisiones de huir de las dificultades económicas a menudo se ven agravadas por motivos que pueden incluir la reunificación familiar, la crisis ecológica, la violencia de género o la persecución política.

En el caso de Cuba y Venezuela, sin embargo, existe un claro camino político estadounidense para aliviar el sufrimiento de millones. Al levantar las sanciones de EE. UU., Biden podría comenzar a reparar la deuda histórica de EE. UU. con estas naciones y ayudar a crear las condiciones para que sus ciudadanos hagan de sus vidas lo que deseen. Después de todo, la migración es un derecho. No debería ser una obligación.



Fuente: jacobin.com




Deja una Respuesta