A diferencia de muchos países latinoamericanos que buscan inversiones extractivas de empresas transnacionales, El Salvador no tiene una industria de minería de metales. Este es único en la región, resultado de años de organización de grupos sociales, organizaciones ambientalistas y la Iglesia Católica. Sin embargo, bajo la presidencia de Nayib Bukele, esta prohibición minera enfrenta nuevas amenazas.

El 11 de enero, el gobierno salvadoreño ordenó el arresto de cinco destacados activistas antimineros y defensores del agua: Miguel Ángel Gámez, Alejandro Laínez García, Pedro Antonio Rivas Laínez, Antonio Pacheco y Saúl Agustín Rivas Ortega. Estas figuras, que desempeñaron un papel en el cabildeo a favor de la prohibición minera de 2017, están acusadas de “asociaciones ilícitas” y de cometer un asesinato durante los doce años de guerra civil del país (1980-1992). Sin embargo, en el contexto de la creciente apertura de Bukele hacia la minería, algunos en El Salvador y en todo el mundo están cuestionando los verdaderos motivos detrás de los arrestos. Además, los cinco organizadores están siendo procesados ​​por un equipo especializado en crímenes de guerra creado por Bukele, lo que genera preocupación de que el fallo pueda ser dictado desde arriba con fines políticos.

La propia génesis del equipo de crímenes de guerra apunta a una injusticia más profunda en la sociedad salvadoreña. Aunque la ONU atribuye el 85 por ciento de los crímenes cometidos durante la guerra civil al ejército respaldado por Estados Unidos, ningún militar ha sido procesado allí. Esto había llevado a la gente de Santa Marta, una comunidad con un fuerte legado anti-minero, a denunciar el doble rasero del fiscal general, ya que hay decenas de casos iniciados por sobrevivientes de masacres militares que no han ido a juicio. Tres casos específicos son los de la masacre de Lempa (cuarenta y tres muertos, 189 desaparecidos), la masacre de Los Planes (veintisiete muertos) y la masacre de Santa Cruz (hasta cien muertos). Además, Bukele se niega a abrir archivos militares relacionados con la masacre de El Mozote, en la que el ejército entrenado por Estados Unidos asesinó a alrededor de mil civiles en el pueblo de El Mozote y sus alrededores, a pesar de que los tribunales se lo ordenaron.

El 20 de enero, 251 organizaciones de veintinueve países firmaron una declaración pidiendo al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra los cinco defensores del agua o, como mínimo, los libere de prisión a la espera de su juicio. Actualmente se encuentran recluidos en un centro de detención judicial en Soyapango con muchas limitaciones: están aislados, no pueden recibir visitas de familiares y sus abogados solo pueden hablar con ellos un máximo de cinco minutos. El fiscal general está buscando un lugar permanente para su detención, pero debido al estado de excepción que ha visto al gobierno de Bukele arrestar al 2 por ciento de la población adulta de El Salvador, la mayoría de las instalaciones de largo plazo están llenas. Los abogados defensores también creen que, debido a que el caso está atrayendo la atención internacional, ninguna instalación quiere llevarlos.

El fracaso de las inversiones en criptomonedas de Bukele proporciona cierto contexto para su aparente interés en reintroducir la minería en El Salvador. Según un comunicado del Instituto de Estudios Políticos, el gobierno de Bukele está buscando nuevas formas de obtener ingresos “gracias en parte a su adopción desacertada de Bitcoin”. El gobierno salvadoreño invirtió $150 millones de sus reservas en criptomonedas, y se sabe que el estado ya ha perdido al menos $60 millones en estas inversiones debido a la reciente devaluación de las criptomonedas. Esta cantidad no es una gran proporción de las finanzas de El Salvador: el PIB del país actualmente está valorado en alrededor de $ 25 mil millones, mientras que su deuda es de alrededor de $ 20 mil millones. “Pero aún así”, dijo Julio Sevilla, profesor de la Universidad de Georgia, “realmente no puedes darte el lujo de hacer malas inversiones cuando tus finanzas son precarias para empezar”.

La prohibición de la minería salvadoreña se instituyó en marzo de 2017, después de años de cabildeo por parte de científicos, ambientalistas, grupos laborales, la iglesia y locales anti-mineros afectados por las acciones insostenibles y, a menudo, criminales de las empresas extractivas. Ese año, la minera canadiense OceanaGold había perdido un juicio contra el Estado salvadoreño, al que demandaba ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial por negarle a Pacific Rim, subsidiaria de OceanaGold, una licencia de explotación en el norte del departamento de Cabañas.

Pacific Rim había estado maniobrando durante años para recibir la aprobación de explotación del gobierno central mientras las comunidades locales organizaban la resistencia al proyecto. Cuatro activistas contra la minería fueron asesinados mientras protestaban por el proyecto Pacific Rim, incluida Dora Alicia Recinos Sorto, que estaba embarazada de ocho meses. En última instancia, a la empresa se le negó la licencia con el argumento de que no había cumplido con los requisitos reglamentarios necesarios y se le ordenó pagar a El Salvador $8 millones en honorarios legales.

Tras la victoria sobre la empresa canadiense, se empoderó el movimiento anti-minero. Usó su nueva fuerza para presionar a los legisladores para que aprobaran la prohibición de la minería.

Durante la resistencia al proyecto Pacific Rim, los activistas contra la minería se organizaron en torno a dos temas clave: agua y salud. En El Salvador, el 90 por ciento del agua superficial ha sido contaminada por la industria, la agricultura y los sistemas de alcantarillado subdesarrollados; es, como lo expresaron Thomas McDonagh y Aldo Orellana López, “un país con escasez de agua”. La industria minera ejerce aún más presión sobre los suministros de agua del país. En 2013, Oxfam advirtió que el “desarrollo de la minería metálica a gran escala [in El Salvador] contribuiría aún más a la deficiencia de agua dulce debido a la liberación de drenaje ácido de la mina”.

Organizados en torno al lema “El agua es más importante que el oro”, los activistas lograron que se aprobara la prohibición de la minería y, por lo tanto, aseguraron la integridad ecológica de su país en una región donde los estados generalmente se ponen del lado de los inversionistas extranjeros sobre las demandas locales, lo que lleva a un conflicto potencialmente trágico.

Este conflicto continúa en la mina Cerro Blanco en la vecina Guatemala, propiedad de la empresa canadiense Bluestone Resources. Un referéndum reciente encontró que el 89 por ciento de los habitantes de la cercana Asunción Mita se oponían a la actividad minera debido a preocupaciones ambientales, pero el estado guatemalteco y Bluestone rechazaron sus puntos de vista y presionaron por una orden judicial para anular los resultados. Eventos como estos muestran la importancia histórica de la veda minera salvadoreña, así como los peligros que acechan si se anula.

A diferencia de presidentes anteriores, Nayib Bukele, elegido en 2019, no ha condenado la minería. De hecho, los logros obtenidos por los movimientos sociales han sido cada vez más el objetivo del gobierno a medida que su administración parece avanzar hacia la reintroducción de la minería en el país.

Bukele y sus más fervientes seguidores han estado ocupados preparando el escenario para la reversión de la prohibición minera atacando a los defensores de la tierra y el agua, como lo describe Omar Flores de la Mesa Nacional Contra la Minería Metálica:

Nayib Bukele utiliza una narrativa de odio y estigma contra los defensores de los derechos humanos, incluidos los defensores del medio ambiente, ya que se oponen a su agenda económica extractivista. El uso del odio por parte del presidente es replicado por todas las instituciones del aparato estatal y se ha convertido en la narrativa hegemónica de todos los funcionarios públicos. . . . De igual forma, existe un ejército de trolls de internet anónimos que también difunden los mensajes del gobierno para profundizar el odio contra los defensores ambientales y de derechos humanos.

Según Luis Gonzáles de la Mesa Nacional, el gobierno de Bukele “opera bajo una lógica pro-minería”. Esto se evidencia por el hecho de que, bajo su administración, El Salvador se unió al Foro Intergubernamental sobre Minería financiado por el gobierno canadiense y aprobó una ley para crear una Dirección de Hidrocarburos, Energía y Minas. Además, Gonzales y otros informan haber escuchado testimonios de miembros de comunidades rurales de que representantes de empresas mineras están visitando sus pueblos.

Habitantes de la región de Cabañas (incluido Antonio Pacheca, uno de los cinco líderes comunitarios detenidos el 11 de enero) han denunciado la presencia de desconocidos que ofrecen comprar terrenos y financiar programas sociales, y dos alcaldes de la región afirman haberse comunicado con los presidente de PROESA, la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador, quien les dijo que pronto se recuperará la minería. Finalmente, hay rumores de que la minería está en la mesa de negociaciones en las discusiones de libre comercio en curso entre El Salvador y China.

Mientras tanto, algunas empresas canadienses han mantenido interés en el sector minero de El Salvador. Los informes financieros publicados en 2022 revelan que dos de las subsidiarias de OceanaGold en El Salvador, Bienstar y Dorado Exploraciones, permanecen activas en el país. Desde 2017, el año de la prohibición minera, OceanaGold ha aumentado la financiación de Dorado Exploraciones.

La intriga de Bukele para reintroducir la minería en El Salvador es parte integral de su autoritarismo. Mientras ataca a los activistas contra la minería de la región norte del país, rica en minerales, el gobierno salvadoreño no toma medidas para rectificar las atrocidades de la era de la guerra civil, la gran mayoría de las cuales fueron cometidas contra los pobres de las zonas rurales por militares de derecha con asistencia de EE.UU. El regreso de la minería solo seguirá exacerbando estas injusticias.

Al mismo tiempo, la administración de Bukele aparentemente ve la minería como una forma de impulsar los ingresos menguantes del país, lo que ha creado un incentivo adicional para dar ejemplo a los destacados defensores del agua. Como en otras partes de la región, los defensores de la tierra y el agua están siendo satanizados y estigmatizados, una estrategia que solo se intensificará si se reintroduce la minería. En un país cuyo suministro de agua es tan vulnerable a la contaminación industrial, esto es extremadamente preocupante.

La reintroducción de la minería metálica en la economía salvadoreña sería una pésima idea. Aquellos interesados ​​en la justicia ambiental deberían observar muy de cerca el juicio de los defensores del agua y el debate más amplio sobre la minería en El Salvador.



Fuente: jacobin.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *