Deepankar Basu

En el volumen I de Capital, la pregunta de Marx es entender cómo se genera la plusvalía y qué hace la clase capitalista con esa plusvalía. Así que una parte es explicar cómo se genera la plusvalía. Otra parte es la acumulación de capital, que es lo que sucede cuando se reinvierte esa plusvalía.

Al hacer este análisis, Marx se había abstraído de un tema importante: la plusvalía solo puede realizarse y convertirse en parte del fondo de dinero de los capitalistas cuando las mercancías que se han producido con el trabajo se venden en el mercado a un precio adecuado. En el volumen II, vuelve a la pregunta: ¿Cómo es que el sistema capitalista puede producir una gran cantidad de mercancías y luego asegurarse de que todas esas mercancías se compren a los precios que son necesarios para realizar todo el valor? Marx proporciona una respuesta a esto en dos niveles.

A nivel agregado, lo principal que quiere señalar es que, cuando miramos el paquete de mercancías que se han producido en un país capitalista en un período de tiempo, digamos un año, nos daremos cuenta de que todas esas mercancías serán comprados por la clase capitalista o por la clase trabajadora (en términos generales, si nos abstraemos del estado y del comercio internacional por el momento). Entonces, la clase capitalista se comprará entre sí partes de lo que han producido como insumos que usarán en su proceso de producción.

Entonces, parte de ese paquete total de mercancías, los capitalistas se comprarán directamente unos a otros. La otra parte, que será comprada por la clase trabajadora, también está impulsada en última instancia por las compras de la clase capitalista. ¿Por qué? Porque la clase capitalista decide cuánto trabajo emplear. Cuando se emplea mano de obra, los trabajadores obtienen ingresos salariales. Con esos ingresos salariales, los trabajadores salen y compran mercancías para sus necesidades de consumo. Así que es la decisión de los capitalistas de cuánto invertir, de cuántas mercancías quieren producir, lo que en última instancia determinará si se comprarán todas las mercancías que se han producido.

En conjunto, la economía capitalista podrá comprar todo lo que produce al precio adecuado para generar y realizar toda la plusvalía, si la clase capitalista está dispuesta a realizar una cantidad adecuada de inversión. Por lo tanto, desde la perspectiva de Marx, era crucial desarrollar una teoría sólida de la inversión capitalista. Marx no completó ese proyecto en el volumen II, y creo que los académicos marxistas deben trabajar en esto.

La segunda perspectiva desde la que Marx trató de atacar esa misma pregunta fue comprender qué sucede cuando pensamos en la economía como dividida en lo que él llamó “departamentos”. Digamos que hay dos departamentos: un departamento produce máquinas, otro departamento produce bienes de consumo. Si lo pensamos un poco, es obvio que la economía capitalista agregada, dividida en estos dos departamentos, podrá producir y vender todo lo que produce solo si existe una proporcionalidad entre cuántas máquinas se producen y cuántos bienes de consumo. son producidos.

No se puede producir demasiado de ninguno de los dos, porque de lo contrario habrá un exceso. La razón es que muchas de las máquinas que se están produciendo serán compradas por los capitalistas que actualmente se dedican a producir bienes de consumo. Y muchos de los bienes de consumo que se están produciendo serán comprados no solo por los trabajadores de las fábricas de bienes de consumo, sino también por los trabajadores de las fábricas de bienes mecánicos.

Hay una interdependencia entre los dos sectores. Es por eso que Marx enfatizó, a través de lo que se conoce como esquemas de reproducción, que para que el sistema capitalista se reproduzca sin problemas en el tiempo y no quede atrapado en un problema de demanda excesiva o insuficiente, debe producir bienes de consumo y de producción. bienes en alguna proporcionalidad. De hecho, podemos ser más precisos y resolver el álgebra y mostrar que existe una proporción específica en la que estos dos departamentos deben producir para que el sistema se reproduzca sin problemas a lo largo del tiempo.

A partir de ahí, pasamos directamente a la cuestión del crecimiento. Para Marx, el capitalismo es un sistema que está orientado a generar y realizar plusvalía. Esa plusvalía que se ha realizado se reinvierte en el sistema, lo que aumenta la escala del proceso de producción, por lo que Marx entiende el crecimiento como el tamaño del flujo de valor a través de la economía capitalista a lo largo del tiempo.

Con el tiempo, año tras año, el tamaño del valor aumenta. Aumenta por dos razones. Primero, se extrae más plusvalía de los trabajadores porque aumenta la población obrera, que es empleada por el capital. Se vuelve más productivo. En segundo lugar, debido al cambio tecnológico, los productos básicos se venden más rápidamente. La velocidad con la que el valor atraviesa todo el proceso y regresa en forma monetaria a manos de los capitalistas para ser reinvertido nuevamente aumenta con el tiempo. A medida que se extrae más plusvalía y se realiza de manera rápida, el sistema crece con el tiempo.

Marx entendió el crecimiento capitalista como un proceso profundamente contradictorio, que tenía la posibilidad de ser interrumpido en varios puntos. La interrupción de esta generación, circulación y realización de la plusvalía es lo que Marx llama “el período de crisis”. Una crisis puede ocurrir si se ha producido mucha plusvalía y por alguna razón las mercancías no se pueden vender, por lo que toda esa plusvalía que se produjo no se está realizando. Si eso sucede, en el próximo período los capitalistas reducirán su inversión, muchos trabajadores perderán sus empleos y la demanda de bienes y servicios producidos caerá aún más. Entonces la economía entrará en crisis.

Otra forma en que puede surgir una crisis es si hay un conflicto en el lugar de trabajo, por el cual el sistema capitalista no puede generar suficiente plusvalía, y eso podría presentarse o manifestarse como una caída en la tasa de ganancia que se realiza en la inversión. .



Fuente: jacobin.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *