Durante más de un mes, las protestas contra First Quantum Minerals, una empresa minera canadiense, se han apoderado de Panamá. First Quantum, con sede en Vancouver, posee la mina de cobre más grande del país, Cobre Panamá, a través de una subsidiaria llamada Minera Panamá. Los generosos términos de las concesiones mineras de la compañía, tanto en Panamá como en otros lugares, la han convertido en una de las mineras más grandes de Canadá.

Cobre Panamá es una mina de cobre a cielo abierto ubicada en el distrito de Donso de la provincia de Colón, un área de abundante biodiversidad. Es la inversión privada más grande en la historia de Panamá. La mina representa el 5 por ciento del PIB del país y el 75 por ciento de sus ingresos por exportaciones. Estos hechos, publicitados regularmente por First Quantum como prueba de la importancia de la empresa para la economía de Panamá, plantean dos preguntas importantes: si la mina genera tanta riqueza, ¿por qué los propios panameños ven tan pocas ganancias? Y, ¿la generación de esa supuesta riqueza vale los riesgos ambientales?

First Quantum heredó el contrato de la mina de otra empresa canadiense, Petaquilla Gold, en 2013. Petaquilla había firmado un contrato con el gobierno panameño en 1997, que la Corte Suprema del país declaró inconstitucional después de que el Centro de Defensa Ambiental de Panamá (CIAM) presentara una demanda contra él. La demanda argumentó que “la concesión se dio sin licitación pública, sin consulta a las comunidades y sin un verdadero estudio de impacto ambiental”.

Inicialmente, Quantum se resistió al fallo, pero el tribunal confirmó la decisión en 2021. Como resultado, el gobierno obligó a la empresa a iniciar nuevas negociaciones, que progresaron mal. En un momento, el gobierno panameño detuvo unilateralmente la producción en Cobre Panamá. El gobierno de Justin Trudeau respondió enviando funcionarios para dar fe de First Quantum ante el gobierno panameño.

El 20 de octubre, la empresa y el gobierno llegaron a un nuevo acuerdo, cuyos términos siguen siendo muy generosos para First Quantum. El contrato no sólo otorga a First Quantum el derecho a continuar su operación a cielo abierto durante al menos otros veinte años. “Entre sus disposiciones”, escribe Andrea Salcedo, “permite a First Quantum realizar ofertas en los terrenos que considere necesarios para sus operaciones. Si el propietario rechaza la oferta, según establece el contrato, la empresa puede pedir al gobierno que se apodere de ella en su nombre”. Dada la violenta historia de despojo de tierras en Centroamérica, especialmente en relación con la minería, esta es una disposición extremadamente preocupante.

Desde la aprobación del nuevo contrato, la sociedad panameña estalló en protesta. En el Globo y correoNiall McGee escribe: “El contrato fue denunciado por ambientalistas, grupos indígenas, activistas laborales y grupos religiosos, que se opusieron tanto por sus condiciones financieras como por el impacto que la mina a cielo abierto tiene en el medio ambiente”.

Los manifestantes están bloqueando carreteras y puertos y alterando importantes infraestructuras. First Quantum, que denunció los métodos de los manifestantes como “ilegales y violentos”, ha visto caer su valor de mercado en un 40 por ciento. Mientras tanto, el gobierno panameño afirma que las movilizaciones populares le están costando al Estado 80 millones de dólares por día. Esta presión pública llevó al presidente Laurentino Cortizo a suspender nuevas aprobaciones mineras y anunciar un referéndum público sobre si se debía revocar o no el contrato con First Quantum. La votación se llevará a cabo el 17 de diciembre.

Los panameños comunes y corrientes, que enfrentan una alta inflación y desempleo, están hartos de ser excluidos de las decisiones relativas a la industria extractiva de su país. También están alarmados por los riesgos ambientales, que incluyen la contaminación del agua potable y la deforestación de la tierra en el terreno de treinta y dos mil acres de la mina. Un grito de guerra de las protestas, “Panamá vale más sin minería”, recuerda el ejemplo de El Salvador, que prohibió por completo la minería de metales en 2017.

Por supuesto, el público conoce estos peligros desde hace mucho tiempo. En abril de 2022, el movimiento Panamá Vale Más Sin Minería publicó un informe que encontró más de doscientos incumplimientos “graves” de los compromisos ambientales por parte de los gestores del proyecto, incluida “la tala de 876 hectáreas. . . en una zona de alta biodiversidad e importancia internacional”, la inacción ante la prometida reforestación de 1.300 hectáreas, y “el vertido de residuos del tanque de relaves a cuerpos de agua naturales sin aval oficial”.

Pero los ecologistas no son los únicos que se oponen al contrato minero. Los sindicatos, los estudiantes y gran parte del público en general, hartos de la falta de transparencia de las negociaciones, también se han opuesto a la empresa.

Las protestas se han vuelto mortales. El 7 de noviembre, un conductor enfurecido disparó contra dos manifestantes en un control de carretera; La policía también ha utilizado medidas represivas contra la resistencia. El 16 de noviembre, pescadores intentaron bloquear el ingreso de un barco al Puerto Internacional de Punta Rincón, propiedad de First Quantum. El Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) los ahuyentó entre nubes de gases lacrimógenos y perdigones, provocando numerosos heridos.

La oposición al proyecto Cobre Panamá no es nueva. Cuando Panamá comenzó a negociar su acuerdo de libre comercio con Canadá en 2010, MiningWatch citó el proyecto como un ejemplo de las “amenazas existentes a los pueblos indígenas y el medio ambiente”.

En 2011-2012, por ejemplo, el país se levantó exigiendo la anulación de concesiones mineras e hidroeléctricas en territorio indígena. Luego, el presidente Ricardo Martinelli envió a la policía antidisturbios, matando a un manifestante, hiriendo a treinta y dos y deteniendo a cuarenta. Los manifestantes respondieron bloqueando las entradas a la mina Cobre Panamá y a otra mina propiedad de Petaquilla. Al final, la movilización social fue tan poderosa que Martinelli acordó no sancionar proyectos mineros en o cerca del territorio Ngäbe-Buglé.

Diez años después, en el verano de 2022, protestas a nivel nacional recorrieron el país centroamericano, con diversos grupos sociales pidiendo al gobierno de Cortizo que garantice la seguridad económica de la población ante el aumento de los precios de los alimentos y los combustibles. Los manifestantes representaban una amplia coalición de sectores: docentes, estudiantes, sindicalistas, agricultores, organizaciones indígenas y activistas antiminería. En medio de la represión estatal, su programa rápidamente se amplió más allá de la crisis inflacionaria para incluir la inacción del gobierno en materia de pobreza, desempleo, vivienda, corrupción, derechos indígenas y más. La actual oposición a First Quantum debe verse como una continuación de estos movimientos de protesta progresistas.

El gobierno canadiense ha guardado silencio sobre el levantamiento en Panamá, pero se puede suponer su actitud hacia las protestas. Cuando Cortizo detuvo la producción en Cobre Panamá el año pasado, el gobierno de Trudeau actuó para garantizar que la producción continuara, con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, actuando de enlace entre First Quantum y el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Federico Alfaro.

Además, los lectores tal vez sepan que las compañías mineras canadienses son inversionistas prominentes en América Central y América Latina en general, y sus minas a menudo sirven como focos de malestar ambiental, económico y social. En respuesta a tales conflagraciones, el gobierno canadiense siempre brinda apoyo diplomático y material a los gobiernos que reprimen las protestas y mantienen en movimiento la maquinaria extractiva, como lo demuestra el respaldo incondicional de Ottawa a la masacre por parte del gobierno peruano de las protestas encabezadas por indígenas el año pasado, que reclamaron la vidas de cuarenta y nueve.

La lealtad al sector minero latinoamericano explica gran parte de la política exterior de Ottawa. Explica por qué Canadá apoyó al corrupto y desacreditado ex presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, así como por qué lanzó un ataque legal contra la reforma de AMLO de la industria minera mexicana, que buscaba otorgar al Estado un mayor control de los recursos naturales de México.

Sin embargo, consideraciones geopolíticas más amplias también brindan contexto para la respuesta de Canadá a los acontecimientos en Panamá. La Estrategia de Minerales Críticos de Ottawa, por ejemplo, es una política importante mediante la cual pretende “desvincular” sus insumos tecnológicos de China como parte de la nueva Guerra Fría. El cobre, el metal producido en Cobre Panamá y uno de los minerales identificados como “críticos” por el gobierno canadiense, es un insumo clave necesario para producir vehículos eléctricos (EV). Actualmente, China lidera la producción de vehículos eléctricos, pero un mayor control sobre el mineral crucial haría que Canadá fuera menos dependiente de la República Popular.

La esperanza de las elites canadienses y panameñas es que ambos partidos puedan promover sus objetivos sin tener que responder a los desafíos democráticos, ya sea el ruido de sables de la Guerra Fría o la degradación ambiental.

Todavía no sabemos cómo se desarrollará el referéndum del 17 de diciembre, pero sabemos esto: el levantamiento de Panamá es un desafío directo no sólo a First Quantum, sino a la política minera canadiense en general, así como a la imagen inmerecida de Canadá como campeón mundial. del ambientalismo, la democracia y los derechos humanos.



Fuente: jacobin.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *