Étienne Balibar
Los partidos de masas con una dimensión democrática siempre han trabajado en articulación con “movimientos”, tanto más si no son –para usar una infame metáfora estalinista– puros “cinturones de transmisión”. Si volvemos desde allí al significado de la categoría “partido” en su uso original por Marx y [Friedrich] ángeles en el Manifiesto Comunista, cuyo título original era Manifiesto del Partido Comunista, se ve que el “partido” explícitamente no es una organización separada. Es una doctrina que combina una visión de la historia, el papel revolucionario del proletariado y el programa de transición política y social hacia una sociedad sin clases. Y esa doctrina puede volverse “hegemónica” entre una multiplicidad de movimientos, creando así algo así como un “movimiento de movimientos”.
La comprensión de la “forma de partido” como una organización separada y disciplinada surgió de una evolución posterior en la que el imperativo era reunir fuerzas –esencialmente a nivel nacional, a pesar de los compromisos “internacionalistas”- para “tomar el poder del Estado”. ”, primero de manera parlamentaria, luego de manera revolucionaria, o incluso una combinación estratégica de ambas: típicamente, la noción Gramsciana de “guerra de posición”.
Creo que, por una serie de razones históricas y sociales, las dos formas se han vuelto obsoletas, incluso si de ellas debe quedar algo crucial: por ejemplo, el problema de la “hegemonía” política o el problema de la “organización” política. Es necesario inventar o descubrir una nueva “forma de partido” entre las experiencias existentes. Esto es cierto, en primer lugar, si creemos que en una sociedad de profundos antagonismos, los cambios sólo se logran mediante la lucha en múltiples formas, de ahí la expresión de “parcialidad” o “partidismo”; y, en segundo lugar, si creemos que donde el poder se concentra en manos de una élite tecnocrática y corporativa, debe surgir un contrapoder popular amplio. Pero esas formas no están predeterminadas. No existe un “modelo” para el partido que viene.
Sin embargo, hay varias cuestiones relacionadas que deben abordarse. Uno: el partido socialdemócrata típico es aquel que organiza elementos de la “sociedad civil”, directamente o a través de organizaciones subsidiarias, con miras a apoderarse o controlar el aparato estatal. Por lo tanto, está anclado en una representación dualista de la sociedad y la nación, donde la “sociedad civil” y el “Estado” son externos el uno al otro. Gramsci ya había percibido las limitaciones de esta representación en relación con el surgimiento del “estado de bienestar”. [Nicos] Poulantzas fue más allá en esa dirección.
Debemos entender que la lucha política permea tanto al Estado como a la sociedad, incluso si el Estado de bienestar es cada vez más ineficaz –fuera del “Norte”– o está progresivamente desmantelado por las políticas neoliberales. En particular, implica una lucha por la democratización de los “servicios públicos”. Esto lo llevan a cabo mejor los movimientos cívicos, no los “partidos” en el sentido parlamentario y, por supuesto, no las organizaciones “subversivas”.
Segundo: usted enfatiza con razón la cuestión del “individualismo negativo”. No inventé esa fórmula, sino que la tomé del gran sociólogo francés Robert Castel en su libro sobre Las Metamorfosis de la cuestión social, una crónica del trabajo asalariado. Más tarde abandonó la fórmula porque sus connotaciones “negativas” hacían difícil su uso en conversaciones con trabajadores (jóvenes) precarios que la consideraban estigmatizante.
Si bien soy consciente de este problema, me atengo a la expresión, que creo que toca una cuestión importante: los movimientos y formas de organización política en el movimiento obrero implicaron sentimientos y prácticas de solidaridad muy fuertes, basados en parte en las condiciones del proceso laboral mismo. , en parte heredado y transpuesto de las tradiciones y memorias “comunitarias” de los trabajadores desarraigados de sus comunidades agrícolas. EP Thompson y otros historiadores han explorado esta dimensión.
Las políticas neoliberales desmantelan sistemáticamente las condiciones que hacen posibles estos vínculos de solidaridad y, en ese sentido, son conscientemente contrarrevolucionarias.. Crean una precariedad absoluta y lo que Castel llamó “desafiliación”. Entonces, estas formas de precariedad tienden a chocar con otras formas de precariedad, por ejemplo, el “déracinement” de los trabajadores migrantes con sus propias formas de solidaridad étnica, cultural, racial o incluso religiosa. No puede surgir ninguna nueva forma de partidismo democrático, socialista o comunista si estas “contradicciones entre el pueblo” no se enfrentan y resuelven, lo cual no es una tarea fácil.
En tercer lugar, hablar de “partido de masas” y de la articulación de “partido” y “movimientos” es también, inevitablemente, plantear la controvertida cuestión de las diferencias y analogías entre las tradiciones socialistas y las tradiciones fascistas. No los confundo, pero creo que debemos abordar muy seriamente, históricamente y en el presente, la cuestión de la circulación de los modelos y las posibilidades de perversión de uno en otro. Ésta es una lección del siglo XX, que será mejor no olvidar. También es una de las razones por las que es tan central la insistencia en combinar el proyecto socialista con fuertes ideales y compromisos democráticos (radicales). Conduce a cuestiones claves en la institución de la “forma de partido” como la disciplina interna, la función del “líder”, etc.
No estoy del lado de esos amigos y compañeros socialistas que creen que puede existir un “populismo de izquierda”, aunque reconozco que una representación puramente “anarquista” del movimiento (o del movimiento de movimientos) es una contradicción en los términos. Éste es otro acertijo. También creo que la cuestión se vuelve completamente inevitable si nos atenemos a la idea y los principios del internacionalismo. Un socialismo que no sea internacionalista se volverá nacionalista; en realidad no existe un término medio.
Fuente: jacobin.com