El nacimiento del cine argelino está íntimamente ligado a la lucha contra el colonialismo francés. Desde el comienzo de la insurrección en noviembre de 1954, orquestada por el Frente de Liberación Nacional (FLN), hasta la independencia en julio de 1962, la guerra causó al menos 1,5 millones de muertos en ambos bandos; hay un largo y extenuante debate sobre las cifras exactas. Tuvo un gran eco en Europa y más allá, en parte debido al uso de la tortura por parte de las tropas francesas. Aunque algunas imágenes de la guerra circularon en Occidente, incluso en noticieros, estas imágenes fueron seleccionadas cuidadosamente y en su mayor parte excluyeron cualquier evidencia documental de las atrocidades francesas como la tortura y el uso de napalm.

El escándalo que provocó la publicación de un conjunto de fotografías de este tipo en la revista francesa El expreso ya en 1955 muestra cuán ambivalente era el público francés con respecto a la presencia colonial en África. Como ha señalado Emma Kuby, las imágenes de ninguna manera llegaron a “servir como representaciones icónicas de la guerra de Argelia”; aunque “provoquen con éxito[d] una respuesta colectiva de horror y vergüenza”, no fueron suficientes para cambiar los términos del debate político. En la medida en que hubo películas francesas realizadas durante y sobre la guerra, como fue el caso, entre otras, de el pequeño soldado (Jean-Luc Godard, 1963), Muriel (Alain Resnais, 1963) y Adiós filipina (Jacques Rozier, 1962), o bien fueron censurados o la fecha de lanzamiento se retrasó. Dicho esto, en Francia circularon algunas imágenes de la guerra en lo que se ha llamado el cine paralelo, una suerte de sistema alternativo y clandestino de distribución.

La guerra de Argelia, durante mucho tiempo negada y reducida por las autoridades francesas a unos “acontecimientos” (eventos), fue también una guerra de imágenes, en la que las imágenes sirvieron como armas. Al igual que los franceses, los argelinos también comenzaron a desarrollar su propio conjunto de imágenes para circular durante la guerra. Ahora se acepta que el cine nació de la guerra de liberación y se hizo para servirla”, como escribió Hala Salmane en cine argelino, publicado por el British Film Institute en 1976. ¿De qué sirvió esta guerra de liberación? En gran parte, la misión de los primeros años del cine argelino fue mostrar que estaba ocurriendo una guerra y contrarrestar la narrativa francesa sobre la guerra. Esta fue una narrativa nacional, pero es importante enfatizar que estuvo influenciada por ideas y personas provenientes del exterior, muchas de las cuales se inspiraron en la lucha de liberación de Argelia y optaron por ir y participar. Esta solidaridad, internacionalismo y tercermundismo fueron fundamentales para el cine argelino en sus primeras etapas y ayudaron a dar forma al cine del país por venir.

El nacimiento del cine argelino, pues, fue profundamente transnacional. En sus inicios se caracterizó por un flujo constante de equipos, ideas y cineastas entre Argelia y otros países del norte de África (principalmente Túnez), así como entre las dos orillas del Mar Mediterráneo y más allá. Los cineastas vinieron de Francia para participar en los primeros días del cine argelino. Un cineasta en particular, René Vautier, fue fundamental en este proceso; en palabras del historiador de cine Ahmed Bedjaoui, su nombre está “para siempre ligado al nacimiento del cine argelino”.

El papel de Vautier no puede y no ha sido subestimado. Nacido en 1928, luchó muy joven en la Resistencia contra el nazifascismo en Francia antes de dedicarse al cine. Sus primeras películas, como África 50 (1950)— eran abiertamente anticoloniales. Después de 1954, no solo se puso del lado del FLN, sino que ayudó al ejército argelino a desarrollar sus propias capacidades para filmar y editar películas.

Rodó el mediometraje Argelia en llamas (1958), una de las primeras películas producidas durante la guerra, que fue editada y desarrollada en Alemania Oriental, un claro ejemplo de solidaridad internacionalista y apoyo a la revolución argelina. Con el intelectual y militante franco-martinicano Frantz Fanon, escribió el guión de Tengo ocho años (1961), rodada en Túnez y dirigida por el exsoldado francés convertido en anticolonialista Yann Le Masson y la franco-yugoslava Olga Poliakoff. El guión se basó en los dibujos de niños argelinos refugiados en Túnez, recopilados con la ayuda del italiano Giovanni Pirelli, figura clave del tercermundismo italiano.

El metraje filmado por Vautier se utilizó luego en Djazairouna (Notre Argelia, 1960-1961), codirigida por Pierre Chaulet, Djamel Chanderli y Mohamed Lakhdar-Hamina; Lakhdar-Hamina se convertiría en uno de los cineastas argelinos más importantes. En ese momento en Argelia, el concepto de autoría era más fluido de lo que es ahora. Los cineastas trabajaron colectivamente en varias películas dedicadas a la causa argelina, cada una compartiendo el crédito del director.

La solidaridad entre argelinos y cineastas radicales franceses fue significativa. Jacques Charby, miembro de Réseau Jeanson (la Red Jeanson, que ayudó a la lucha argelina desde Francia), participó activamente en Argelia y Túnez y realizó el primer largometraje argelino, Una paz tan joven (1965). El periodista y novelista Serge Michel, una figura fascinante sobre la que se necesita más investigación, formó parte del FLN y contribuyó a los diversos medios vinculados al partido, además de realizar películas. La editora Cécile Ducugis, figura clave de la Nueva Ola francesa, dirigió Los refugiados (La distribución del pan) en la frontera entre Argelia y Túnez en 1957 y luego fue encarcelada por su apoyo a la causa argelina. El director Pierre Clement también formó parte del grupo de cine del FLN. Como señaló con precisión Mohammed Bedjaoui, “Al integrar cineastas militantes extranjeros, incluidos varios franceses, el FLN logró enviar un mensaje moderno de las aspiraciones revolucionarias del pueblo argelino”.

Más allá de Francia, una figura importante fue el camarógrafo yugoslavo Stevan Labudović, más famoso por su trabajo con Josip Broz Tito, a quien filmó tanto en su país como en el extranjero. Por su trabajo filmando la guerra de Argelia, ahora es considerado un héroe entre los argelinos; incluso tiene un espacio en el Museo Nacional de El Moudjahid en Argel. Sorprendentemente, se sabía poco sobre él, hasta que la cineasta Mila Turajlić, quien lo entrevistó antes de su muerte, lanzó un díptico documental basado en imágenes de archivo: no alineados y Cine-Guerrillas – ambos de los cuales ahora están de gira en festivales de cine.

Aún menos reconocida es la participación de Karl Gass, un prolífico documentalista de DEFA (Deutsche Film-Aktiengesellschaft, el estudio de cine estatal de la República Democrática Alemana, o RDA), quien filmó una trilogía en Túnez, en la frontera con Argelia. , en 1961. Estas tres películas muestran no solo la implicación de Alemania Oriental en la lucha, sino también cómo la cuestión argelina se convirtió en el catalizador de otras cuestiones. En una entrevista de 1962 con la revista de cine francesa Positivo, Gass señaló que el objetivo principal de la película Vamos niños. . . para Argelia fue denunciar el espíritu neocolonialista de la República Federal de Alemania (RFA). La escritora Perrine Val concluyó que para la RDA “la guerra de Argelia fue una ocasión para mostrar solidaridad con el FLN, pero sobre todo para tener argumentos adicionales en su confrontación ideológica con la RFA”.

Los cineastas italianos también estuvieron involucrados en estos primeros días del cine argelino. Algunos hicieron o intentaron hacer películas sobre la liberación, por las que había mucha simpatía en Italia. Un caso interesante fue el proyecto de una película inacabada, coescrita, entre otros, por Sergio Spina (que luego dirigiría una coproducción ítalo-argelina) y La batalla de Argel el escritor Franco Solinas; Jean-Paul Sartre también estuvo involucrado en un momento. A diferencia de los franceses, cuya participación nacional en la guerra hizo que sus cineastas llegaran a Argelia antes, las coproducciones argelino-italianas despegaron en gran medida después de la guerra, sobre todo con la productora argelina Casbah Film (fundada por el ex guerrillero Saadi Yacef ), que sería el más famoso de producir La batalla de Argel. Durante la guerra misma, la contribución más importante de Italia fue la edición y el revelado de películas argelinas en laboratorios cinematográficos italianos, una relación que continuó después de 1962, ya que no fue hasta mucho más tarde que la industria cinematográfica argelina tuvo la capacidad de desarrollar películas. El montaje y revelado de películas también fue un acto de solidaridad.

Estos intercambios internacionales tuvieron un amplio impacto. René Vautier permaneció en el país para ayudar a organizar las instituciones cinematográficas, que se mostraron, en los primeros años de vida de Argelia, muy abiertas al cine extranjero, en particular al cine político. Y no fue solo el cine lo que floreció en esos años: la capital Argel se convirtió, como dijo en broma Amílcar Cabral, en la “Meca de la Revolución”, o la capital del Tercer Mundo, un lugar donde disidentes, revolucionarios y agitadores anticoloniales rebaño

Podemos ver los efectos de esto en las famosas películas de William Klein, como Festival Panafricano de Argel (1969) y Eldridge Cleaver, Pantera Negra (1970) — el líder de los Panthers se exilió en Argelia — y en Archie Shepp entre los tuaregs (1971), redescubierta recientemente en el Institut national de l’audiovisuel de París.

Otro ejemplo es el de El amanecer de los condenados de Ahmed Rachedi, escrito por René Vautier y el gran intelectual amazigh Mouloud Mammeri, quizás la persona que más ha contribuido a la supervivencia y reorganización de la lengua bereber en Argelia. La película trata sobre la lucha por la independencia, tanto en Argelia como en otros lugares. Los directores argelinos que empezaron a rodar durante la guerra, junto a directores internacionales, se convirtieron en algunos de los maestros del cine argelino, como Rachedi, director de El opio y el bastón (1971), y Lakhdar-Hamina, que ganó la Palma de Oro en Cannes con Crónica de los años de fuego (1975). Cineastas extranjeros como los franceses Charby y Vautier, o los directores italianos Ennio Lorenzini y Gillo Pontecorvo, también contribuyeron al cine argelino.

El cine de Argelia nació de esta experiencia única de intercambio intercultural y solidaridad internacional contra el colonialismo francés y la guerra. La cooperación transnacional que sustentó la industria cinematográfica del país muestra que en Argelia, como en otros lugares, un cine “nacional” —un cine que aborda cuestiones de interés nacional— no necesita estar contenido a nivel nacional. En Argelia, el trabajo de filmación, edición, capacitación, desarrollo de películas y fomento de ideas atravesó fronteras para crear un cine nacional vital.



Fuente: jacobin.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *